Eliminar estímulos fiscales, restará competitividad industrial
11 de octubre de 2013.- Los sectores más afectados por la Reforma Fiscal, serían el inmobiliario, el minero y el maquilador, según dijeron expertos en impuestos, durante el Foro de la Reforma Hacendaria y su impacto en las empresas, el crecimiento económico y los balances macroeconómicos.
En el evento organizado por la Universidad Metropolitana de Monterrey y el Colegio de Economistas de Nuevo León, Jaime Castilla, socio de Deloitte, Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, destacó que el pago del derecho sobre minería del 7 por ciento de la utilidad, más un .5 por ciento sobre las ventas, a quienes se dedican a la extracción de oro, plata y platino; así como la amortización a diez años sobre gastos de exploración, le restará competitividad al sector.
“Parece un error porque los precios de los metales van a la baja. Es lógico que si los metales son propiedad del Estado, debieran recibir algo por su explotación, nada más que el timming no fue el mejor, ahorita venimos hacia abajo en la curva de los precios, lo debieron haber puesto hace 4 ó 5 años, hay proyectos que no se van a hacer por ese 7.5 de impuesto”, advirtió Castilla.
Castilla añadió que también se eliminan los regímenes especiales, “hay un régimen de costos estimados a desarrolladores inmobiliarios, que empiezan a cobrar anticipos por la venta de terrenos, pero que todavía no incurren en gastos de desarrollo de un fraccionamiento”.
Actualmente se pueden deducir los gastos que tendrían de manera estimada para pagar sobre la utilidad, con la Reforma van a pagar 30% de todo el anticipo y cuando incurran en gastos les van a descontar la pérdida.
“Si lo limitamos a un fraccionamiento o a un sólo desarrollo, podría resultar que se paguen los impuestos por adelantado sobre una utilidad que no van a tener, también aplica a los que fabrican maquinaria de largo proceso y para todos los que reciben anticipos”, enfatizó el socio de Deloitte.
Por otra parte, Castilla dijo que hoy salió un desplegado de las maquiladoras, a quienes les afectará el IVA a importaciones temporales con el 16% en todos sus insumos, lo que podría representar una pérdida dado que la devolución del IVA procede hasta que la mercancía llega al extranjero, y debido a la burocracia la devolución podría ocurrir hasta 16 meses después.
Además, el hecho de eliminar la tasa cero en los recintos fiscalizados y estratégicos “le pegaría muy duro a la industria maquiladora”, a ello hay que sumar dos impuestos verdes, cuya recaudación sería mínima, advirtió el especialista en impuestos de Deloitte.
Durante el primer panel sobre el Impacto de la Reforma Hacendaria en las empresas, participó también José Lee, consultor independiente, quien enfatizó que la iniciativa de Reforma es anticonstitucional, porque en el artículo 27 de la Ley de ingresos, señala que se debe otorgar certidumbre jurídica a los contribuyentes.
“La recaudación no se logra aumentando impuestos, sino fomentando y estimulando la industria, aquí se hizo al revés se imponen impuestos y se acaba con los pocos contribuyentes, y esto se observó que cuando se bajó el IVA en 1995 se incrementó la recaudación de personas físicas y morales”, advirtió el especialista en impuestos.
—
Por Lourdes Flores