Tecnológico de Monterrey y CFE acuerdan colaborar en capacitación e investigación
Este acuerdo, firmado la tarde del 11 de marzo en el Auditorio de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, permitirá unir esfuerzos para promover la formación de ingenieros y técnicos altamente capacitados, que contribuyan a consolidar una CFE más productiva, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Con este convenio los alumnos del Tec de Monterrey podrán complementar sus estudios con experiencia práctica y los trabajadores de la CFE podrán aprender sobre nuevos avances tecnológicos del sector eléctrico.
Este convenio forma parte de la Iniciativa de Energía del Tecnológico de Monterrey que busca enfocar los esfuerzos de la universidad privada de una manera estratégica para fortalecer el sector energético y hacerlo más competitivo en el país a través de Capacitación, Consultoría e Investigación.
En la ceremonia, Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey, destacó la Comisión Federal de Electricidad ha sido admirada por el compromiso que tiene con el desarrollo del país y más en la actualidad, ya que se ha logrado atraer un importante número de inversiones nacionales y extranjeras.
Agregó que el Tecnológico de Monterrey se está reinventando y que México requiere una universidad que responda a los nuevos retos, por lo que se están construyendo los liderazgos que el país necesita para hacer procesos de transformación.
Reiteró el compromiso de esta institución educativa en la generación del capital humano que se requiere para apoyar la labor que realiza la CFE, por lo que han incrementado los programas y planes de estudios relacionados al sector energético.
La Investigación que transforma vidas es una iniciativa estratégica y prioridad Institucional del Tec de Monterrey; es su motor para generar soluciones innovadoras para el desarrollo económico social y sustentable de México. El enfoque en energía es prioritario para la Institución dada la necesidad del país de generar fuentes de energías más eficientes y sustentables, así como el desarrollo de capital humano para la industria energética.
Actualmente, en la Universidad TecMilenio cerca de 900 alumnos, empleados de la CFE, cursan algún programa de preparatoria, carrera o maestría y en el Tecnológico de Monterrey operan diversos proyectos enfocados en temas energéticos, de energía renovable en general y cada semana, colaboradores de la Comisión Federal de todo el país toman una clase a la semana en línea de la Maestría en Ingeniería Energética (MIE).
Por su parte, las escuelas de posgrado del Tecnológico de Monterrey EGADE Business School y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública lanzarán una especialización Energía de su Maestría en Administración (MBA) y de la Maestría en Derecho Internacional (MDI), respectivamente.
En tanto, Alejandro Poiré, Decano de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, señaló que esta institución buscar ser el espacio que permite buscar las soluciones a los problemas públicos más relevantes y llevar el conocimiento a la transformación de nuestro entorno.
Indicó que la Comisión Federal de Electricidad ha buscado el bienestar de los mexicanos, por lo que requiere del apoyo y la participación de los distintos ámbitos, específicamente de la investigación y de la formación del capital humano.
Al evento también asistieron Arturo Molina Gutiérrez, Vicerrector de Investigación Posgrado y Educación Continúa del Tecnológico de Monterrey; Osvaldo Micheloud Vernack, Titular de la Maestría en Ingeniería Energética (MIE) y Director del Consorcio Empresarial sobre Energía del Tecnológico de Monterrey y por parte de la CFE, Héctor de la Cruz, Director de Administración.
En entrevista posterior, el Dr. Pablo de la Peña, Director para la Transformación de la Gestión Pública de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey explicó que como parte del convenio se desarrolla un comité integrado por personal de la CFE y por profesores del Tecnológico de Monterrey para dar seguimiento.
“Este comité va a estar integrado por para darle una evaluación periódica de lo que se está haciendo en cada una de las áreas que abarca el convenio como Capacitación, Consultoría e Investigación, pero también becas, fondos e becas, servicio social, estancias profesionales de los alumnos profesional y de posgrado y proyectos de investigación colaborativa”, dijo.
Agregó que por ejemplo alumnos podrán ser apoyados por profesionistas de la Comisión Federal de Electricidad para la construcción de sus tesis o que sus tesis tengan una aplicación para resolver problemas del sector.
“Vamos a hacer lo mismo con PEMEX, estamos en ese proceso. Uno de los temas más importantes en para ambas empresas productivas del Estado es apoyarlas en la creación de Institutos Corporativos de Capacitación, las llamadas Universidades Corporativas de tal manera que podamos apoyar con una oferta adicional y apoyarlos en el diseño de programas específicos orientados a resolver sus propias necesidades”, informó.
Momento histórico
Por su parte, el Doctor Enrique Ochoa Reza, Director General de la CFE aseguró que, con la Reforma Energética, la Comisión Federal de Electricidad inicia un momento histórico como Empresa Productiva del Estado, con el objetivo principal de brindar a sus clientes un servicio eléctrico de mayor calidad y de menor costo.
Subrayó que para lograrlo, la CFE enfrenta dos retos importantes: el primero es reducir los costos de generación, lo cual se ha ido logrando gracias al incremento en el uso del gas natural y en la disminución de la utilización de combustóleo o diésel. El segundo es reducir las pérdidas técnicas y no técnicas de energía en las redes de transmisión y distribución.
Recalcó que del año 2012 al 2014, la CFE ha reducido en un 43 por ciento el uso de combustóleo gracias al crecimiento de la red nacional de gasoductos, lo que ha permitido sumar ya 20 meses sin alertas críticas por escasez de gas natural.
Informó que gracias a estas medidas, en comparación con las tarifas de marzo de 2014, en marzo de 2015 se registra la siguiente reducción: En el sector industrial se observa una disminución de entre 18% y 26%, para el sector comercial la disminución es entre 7.5% y 16%, para el sector doméstico de alto consumo (DAC) han disminuido en 7.5%. El sector doméstico de bajo consumo, en el que cada año la tarifa subía 4%, en 2015 no subirá, y de hecho ya bajó 2%.
Al hablar ante directivos del Tecnológico de Monterrey, empresarios, estudiantes y funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, el Doctor Ochoa Reza destacó que para enfrentar esos retos, es fundamental que la CFE cuente con ingenieros y técnicos talentosos, capaces de encontrar soluciones innovadoras y esto es precisamente lo que permitirá este convenio.
Recordó que el activo más valioso del sector energético y de la CFE está en el talento de sus trabajadores, y por ello es muy importante desarrollar sus capacidades y su potencial.