Economia y Politica

Innovan con propuesta para disminuir contaminación por medio de carbón activado

11 de mayo de 2015.- Los alumnos Aldo Javier Ávila, Julio Fredin, Lilian Osornio y Raúl Ramón, guiados por el maestro Edgar Williams García Sosa, lograron el primer lugar de la XXXVII del Premio FRISA al Desarrollo Emprendedor.

“Un Hoy más limpio para un mejor Mañana” es la idea de la que parte el modelo de negocio Daedalus Dynamics, creado por alumnos del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, cuya visión es convertirse en líder nacional de la producción de carbón activado que ayude a la purificación de agua y del aire.

“Nuestro proyecto consiste en poder purificar aire y agua usando carbón activado, mediante un proceso de esterilización, molienda y tratamiento nanotecnológico de las plumas de pollo”, describió Julio, quien es alumno de la carrera de Licenciado en Ciencias Químicas.

Los alumnos fueron detectando importantes necesidades: primero, buscaron contrarrestar el impacto negativo que tiene la contaminación ambiental que provocan diversas industrias en México.

Luego, también se dieron cuenta de un nicho de mercado: las empresas nacionales de carbón activado sólo abastecen aproximadamente el 30 por ciento de la demanda total en el país.

“Nuestro producto puede ser de mucha utilidad para empresas que generan residuos de metales pesados en el agua de la industrias minera, alimentaria, eléctrica, acuífera, petrolífera y de energía en general”, añadió Julio.

Ellos encontraron una importante ventaja competitiva frente a otras empresas que producen carbón activado, como las que lo extraen de la cáscara de coco, al aplicar procesos –que ya están patentando- y aprovechar residuos como las plumas de pollo.

“El costo de los materiales para la construcción del carbón vegetal en base a las plumas de pollo no es alto; México es el principal consumidor del producto y los Estados Unidos tienen un porcentaje alto de materia prima, por eso tomamos la decisión de materializar el proyecto de esa manera”, informó Aldo, quien estudia la carrera de Licenciado en Administración Financiera.

El premio para el equipo consiste en una beca para poder estudiar dos veranos en universidades extranjeras especializadas en temas de emprendimiento. Así mismo, contarán con el apoyo de la Incubadora del Tecnológico de Monterrey en espacios físicos y con asesoría, con revisión cada seis meses del proyecto.

Otros modelos de negocio que lograron ser finalistas en esta XXXVII edición del Premio FRISA fueron: “Ecozeolitas”, “All Pro Industries”, “Arion Music” y “Saver”. El primero desarrolló zeolitas (minerales) a partir de residuos industriales para contribuir al cuidado del agua. El segundo diseñó unos audífonos con aislamiento acústico, que bloquean el ruido y permiten escuchar las voces cercanas.

Por Staff de ReportAcero

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba