Firman convenio ITESM y UTSA
28 de febrero.- La Universidad de Texas en San Antonio (UTSA) y el Tecnológico de Monterrey firmaron este 28 de febrero un convenio que brindará a estudiantes y profesores de ambas universidades la oportunidad de participar en actividades educativas y de investigación, así como en programas de intercambios internacionales.
«Este acuerdo es importante para ambas instituciones porque ahora, con la reforma energética de México, Texas y Nuevo León jugarán un papel muy importante en este inicio para la cuestión de la explotación del petróleo. La Universidad de Texas en San Antonio tiene investigación sobre el tema y nosotros trabajaremos en conjunto con ellos para llevar proyectos que permitan el desarrollo a ambas regiones», explicó David Noel Ramírez Padilla, Rector del Tecnológico de Monterrey tras firmar el convenio.
El Rector Ramírez Padilla agregó que el acuerdo va en línea con el compromiso para fortalecer la investigación que se ha fijado el Tec de Monterrey, especialmente en las áreas de excelencia como la sustentabilidad y la generación de energía, en ese caso, la que tiene que ver con el petróleo, el sol o el viento.
«Nuestra asociación estratégica con la Universidad de Texas en San Antonio facilitará y apoyará nuestras metas de internacionalización para profesores y estudiantes. Nos sentimos muy honrados de trabajar juntos y de tener nuevas vías de colaboración», agregó el Rector.
A su vez, Ricardo Romo, Presidente UTSA, alabó la tradición académica del Tecnológico de Monterrey, al que ubicó al nivel de las universidades estadounidenses, y destacó su fortaleza en áreas como la Ingeniería y Medicina, campos en los que -dijo- ellos quieren aprender mucho más al mismo tiempo que fortalecer los lazos de amistad y vecindad que unen a ambas universidades.
«Formalizando esta asociación fortaleceremos nuestra habilidad para ofrecer las mejores oportunidades a estudiantes y profesores para estudiar, hacer investigación y colaborar en proyectos en el extranjero», mencionó el Presidente de UTSA.
«Por eso venimos, para conocer más, para establecer un puente, un puente de Monterrey a San Antonio y para que tengan la seguridad de que vamos a recibir a sus estudiantes como si estuvieran en su segunda casa», dijo Ricardo Romo.
Acuerdo a 10 años
El acuerdo, que será vigente por un periodo de 10 años, también contempla que las dos universidades realicen programas de educación continua de manera conjunta organizando simposios, conferencias y cursos cortos relacionados con la investigación. Adicionalmente facilitará el intercambio de experiencias relacionados con mejores prácticas de enseñanza y el desarrollo de estudiantes que cursan bajo una modalidad de investigación.
Se trata de una renovación de un convenio firmado originalmente en 1997 con el Campus Monterrey, sin embargo, este nuevo convenio incluirá también a los otros 30 campus del Tecnológico de Monterrey.
Ambas universidades tienen intereses comunes en el área de la investigación por lo que desde 1997 han colaborado en diversos proyectos con resultados que han sido de mutuo beneficio.
Este verano, los primeros 50 alumnos de Tecnológico de Monterrey llegarán a UTSA para estudiar las formas prácticas para iniciar un negocio en los Estados Unidos. UTSA también será el anfitrión en un programa de inmersión de investigación tecnológica, que permitirá a los alumnos y profesores explorar oportunidades en varios campos, incluyendo biomedicina integral, computación cibernética y de nube, comunidades sustentables e infraestructuras críticas. Asimismo ofrecerá los programas con una duración de 1 a 6 semanas, con los estudiantes del Tecnológico de Monterrey en el campus UTSA.
Actualmente, investigadores y profesores de UTSA ya están llevando a cabo actividades en el Campus Monterrey y se está desarrollando un programa para que sus alumnos puedan hacerlo también, en breve.
Como parte de su compromiso con el intercambio de conocimiento, durante el viaje a México la delegación de UTSA llevará a cabo un panel de discusión sobre el impacto del aceite y el gas de South Texas Eagle Ford Shale, al que acudirán miembros de la Cámara de Comercio de Monterrey. El Instituto de Desarrollo Económico de UTSA es reconocido como líder en el estudio de aceite de esquisto y gas.
Como parte de sus esfuerzos para aumentar la visibilidad y fomentar la colaboración internacional en América Latina, UTSA tiene acuerdos similares con 14 instituciones de educación superior mexicanas, incluyendo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como con universidades de Asia, Europa, África y el Sur América.
El Tecnológico de Monterrey reconoce que la sociedad actual demanda ciudadanos con una visión global que muestren un sincero aprecio por la diversidad y que cuenten con la capacidad de desenvolverse de manera adecuada en contextos culturales diversos.
A nivel nacional, en 2013 se reafirmaron alianzas con 517 universidades socias de más de 47 países para promover la internacionalización. En el mismo año, el 44 por ciento de los alumnos graduados de profesional tuvo una experiencia internacional.
En el área de la investigación aplicada para impulsar la economía basada en el conocimiento, el Tecnológico de Monterrey impulsa la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de la sociedad.
25 años del dominio MX
En el marco del evento, se recordó de manera especial el 25 aniversario del establecimiento de un enlace dedicado a la red NSFNET bajo el dominio .Mx que se realizó precisamente con la Universidad de Texas en San Antonio.
La historia comenzó, de acuerdo con Óscar Alejandro Robles-Garay, Director de NIC México, quien estuvo en el evento, en junio de 1986, cuando el Campus Monterrey del Tecnológico de Monterrey logró conectarse a la red BITNET (EDUCOM) por medio de una línea conmutada hacia la Universidad de Texas, en San Antonio. La velocidad del enlace fue de 2,400 bps y los equipos interconectados eran máquinas IBM 4381 y se realizaban dos conexiones al día, cada una con un promedio de 39 minutos.
Luego y también desde el Campus Monterrey también se establecería el 1 de febrero de 1989, una conexión directa a la red de la National Science Foundation (NSFNET) dando vida al Internet en México. Días después, el 28 de febrero el Tec de Monterrey se convirtió en la primera institución en México que consiguió establecer un enlace dedicado a la red NSFNET bajo el dominio .mx: (dns.mty.itesm.mx) con la dirección 131.178.1.1. Y así, el 28 de febrero, se celebraron los 25 años de este hecho.