Anuncia Techint inversiones superiores a 600 millones de dólares en 2013
A pesar de la incertidumbre que domina el escenario económico global, la Organización Techint no detiene su camino de crecimiento y sigue encarando inversiones sin precedentes con miras modernizar sus operaciones, ampliar su capacidad productiva y consolidar su liderazgo. “En el 2013 vamos a invertir una cifra récord de US$ 600 millones”, anunció Paolo Rocca, presidente de la organización Techint.
Este anuncio lo hizo durante el cierre de la 11ª edición del seminario ProPymes, el pasado 18 de enero en el hotel Hilton de Buenos Aires, con la presencia de más 600 referentes de la cadena de valor y líderes de opinión. Lo hizo acompañado por el CEO de Ternium, Daniel Novegil, el director general de Ternium Siderar, Martín Berardi, el director general de Tenaris en Argentina, Javier Martínez Álvarez y el director general de Exiros, José González Tornquist.
“Nuestros desafíos pasan por apostar a la integración regional e incrementar la productividad para ser cada vez más competitivos en un contexto de costos en alza y con una economía que crecerá, en los próximos años, a un ritmo inferior al de la década pasada”, agregó Rocca.
El empresario expuso los principales proyectos operativos que llevan adelante las distintas empresas del Grupo, y destacó que esta expansión genera “un efecto tracción” que trae aparejadas oportunidades para sus clientes y proveedores del segmento pyme. Además, hizo hincapié en la necesidad de adoptar medidas en defensa del tejido productivo de la región, amenazado por la “acción predatoria de China”, que exporta manufacturas en condiciones de competencia desleal y constituye de ese modo “un obstáculo a la reindustrialización de nuestros países”.
Ante una coyuntura externa compleja, advirtió el titular de la Organización Techint, las empresas metalmecánicas deben poner el foco en la competitividad, lo que demandará esfuerzos e inversiones en materia de automatización, escala, formación y mejora de la gestión, entre otras variables.
En tal sentido, definió al programa ProPymes como “una historia de éxito” y un modelo inspirador —que, de hecho, el Grupo aspira a replicar en otros países donde tiene presencia—, ya que “fomenta la creación de una red de conocimiento compartido, aprendizaje recíproco e intercambio de experiencias sobre las mejores prácticas del mercado”.
La amenaza de la primarización
Más temprano, el CEO de Ternium, Daniel Novegil, había inaugurado el encuentro con un panorama de la siderurgia a nivel internacional, el balance de ProPymes en 2012 y las proyecciones de la compañía. El ejecutivo presentó las conclusiones de un reciente estudio de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), que advierte sobre un sostenido proceso de desindustrialización que se refleja en una pérdida de participación del sector manufacturero en el PBI y en un creciente déficit en la balanza comercial de manufacturas con China que asciende a 64 mil millones de dólares, lo cual impacta negativamente en el tejido productivo de la región y termina por impactar en la pérdida de 3,8 millones de empleos de alta calidad.
“En un mundo cada vez más volátil e incierto, la desindustrialización debe revertirse recreando condiciones que estimulen la inversión productiva y el fortalecimiento de la cadena de valor”, sostuvo, y mencionó a la asociación de Ternium con Usiminas en Brasil como un ejemplo de integración regional que contribuye a afianzar el tejido industrial siderúrgico en América latina.
“Nuestro gran desafío pasa por mantener niveles de inversión relevantes que permitan proyectarnos y crecer en la región”, comentó Novegil, y remarcó que Ternium Siderar invirtió este año en la Argentina US$ 250 millones, mientras que planea invertir entre 220 y 240 millones en 2013; números muy superiores al promedio anual del periodo 1993-2003 (US$ 80 millones) y 2004-2011 (US$ 170 millones).
Al esbozar una síntesis de los resultados de ProPymes, Novegil repasó algunos indicadores que reflejan el éxito de la iniciativa —en 2012 se batieron los récords de participantes capacitados (2126) y de diagnósticos y asistencias en gestión industrial (150), entre otros hitos— y adelantó algunos de los objetivos de cara al 2013, entre los que sobresalen el lanzamiento del programa de Jóvenes Profesionales para empresas de la cadena de valor, y la ampliación del curso de profesionalización de empresas familiares, una de las actividades más valoradas del 2012. “El éxito de nuestros clientes y proveedores es nuestro éxito”, sentenció.