Iniciará Ternium segunda edición de cine Latinoamericano en Puebla
En esta ocasión será una selección de 11 películas, las más recientes propuestas del cine contemporáneo.
Las proyecciones se realizarán en el Auditorio Arq. Pedro Ramírez Vázquez con funciones mañana viernes «Conducta» a las 17:00 horas, «La voz en off» a las 19:00 y «Dólares de arena» a las 21:00.
El sábado 26 se presentará «Mr. Kaplan» a las 13:00 horas, «Antonio Gil» a las 15:00, «Matar a un hombre» a las 17:00, «Los hongos» a las 19:00 y «González: Falsos profetas» a las 21:00.
El domingo 27 se exhibirán «Anina» a las 13:00 horas, «Jauja» a las 17:00 y «Los Ángeles» a las 19:00.
Marco Ruiz, Jefe de Desarrollo Social de Ternium en México enfatizó: “Estamos muy contentos de llegar por segunda vez a Puebla y trabajar en conjunto con el Museo Amparo, un espacio con una gran tradición cultural en esta ciudad. El año pasado tuvimos una respuesta extraordinaria por parte del público poblano que aprecia este tipo de cine independiente, con esto en mente ahora ofrecemos más proyecciones premiadas en festivales internacionales”, y agregó “Invitamos de nuevo a la comunidad de Puebla a disfrutar de estas cintas, la entrada continúa siendo gratuita”.
Por su parte, José Luis Solís, Asesor artístico del Festival, destacó: “Para nosotros es muy importante continuar esta vinculación que hacemos con el Museo Amparo de Puebla, un magnífico espacio para el arte y la cultura”.
Solís habló sobre la selección de películas: “Nuevamente el Festival Ternium de Cine Latinoamericano refrenda sus características básicas, las cuales son presentar una selección de películas ya premiadas en los mejores festivales del mundo, aunado a eso, cabe destacar la agrupación de títulos exclusivamente latinoamericanos, exponiendo de esta manera historias cercanas que son muy difíciles de apreciar en salas comerciales; lo anterior, viene a reforzar la intención de Ternium y Fundación PROA por no sólo generar y potencializar la cultura cinematográfica en Puebla, sino además, incentivar el quehacer cinematográfico de la región”.
Por Staff de ReportAcero