Opera Centro Industrial Ternium Pesquería al 100% de su capacidad.- Máximo Vedoya
8 de sept., 2014.- El nuevo Centro Industrial Ternium en Pesquería ya opera al 100 por ciento de su capacidad, al producir 400 mil toneladas anuales de lámina galvanizada y procesar 1 millón 500 mil toneladas de acero rolado en frío, aseguró hoy Máximo Vedoya, Presidente de Ternium México.
Entrevistado después de asistir al foro Diálogos: Desarrollo y Sociedad convocado por la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Fundación Cívico Cultural Villacero, aseguró que ya operan al 100 por ciento en Pesquería y han logrado ya la certificación con varios clientes del sector automotriz.
Explicó que seguirán buscando nuevos clientes en la industria automotriz, sector al cual destinan el 30 por ciento de su producción.
Entre sus nuevos clientes, dijo estará KIA que iniciará producción en el primer trimestre del 2016.
Comentó que el proceso de certificación de las armadoras tarda unos 6 meses y hay armadoras que tarden hasta 1 año y medio.
Señaló que la nueva planta ya está produciendo para venta. “Hay muchas armadoras que ya las hemos certificado, ya estamos vendiéndoles”.
Cuestionado respecto a un segundo molino de acero, señaló que algún día, por ahora está en planes, pero todavía no saben cuándo iniciarían.
En los próximos 2 años las inversiones de Ternium estarán entre $600 millones y $700 millones de dólares, para productividad y descuellamientos.
“Vamos a seguir analizando las oportunidades de negocio en México, aguas abajo, como dije la línea Tenigal 2, estamos en el proceso de analizar el mercado y en el aumento gradual de la facilidad actual con el fin de ver cuál es el mejor momento para entrar con esta nueva inversión”, expresó.
Respecto al avance de la termoeléctrica dijo que continúan con la obra y ya están colocando las bases y esperan arrancar operaciones en agosto o septiembre de 2016.
Reforma energética fundamental para la industria siderúrgica
El empresario señaló que la reforma energética es fundamental para la industria siderúrgica por varias razones: primero porque va a haber mucha infraestructura y se construye con acero, “pero creo que lo fundamental es la competitividad que le va a dar a la industria”.
“El haber hecho una reforma energética sin duda va a mejorar la abundancia de gas, la competitividad en las tarifas eléctricas y es un círculo virtuoso que va atraer más industrias, más clientes que nos van a hacer más competitivo a la industria”.
“Es una reforma estructural importantísima para México y es muy bueno que haya llegado”.
¿Cuál será el impacto en el consumo de acero en México, se le cuestionó?
“No tenemos una cifra en acero pero para nosotros es una reforma estructural muy importante para toda la industria”.
Julio César Villarreal, presidente de Villacero, señaló que gracias a las obras de infraestructura generadas con la reforma energética, ya están trabajando a un 80 por ciento de su capacidad en el negocio de tubería, con sus plantas en Pesquería y Texas.
“La idea es movernos de acuerdo a como se va desarrollando el mercado y para que las cosas se hagan bien y cada vez tiene que irse enfrentando mas y entre mas se vaya creciendo la producción en México”.
Refirió que en tubería entre las dos tienen una capacidad de producción de 350 mil toneladas anuales.
“Todo lo que viene alrededor es un boom como dijo el Secretario, las plantas armadoras y las empresas que vienen con ellas. La generación de empleos en todas las empresas va a ser el doble de lo que se está pensando”, expresó Villarreal.
“Estaremos muy atentos a participar en apoyos en los servicios especialmente son tecnologías muy avanzadas y nuestra idea es participar en todos los servicios para poder apoyar a las empresas de tecnología ya sean nacionales o extranjeras
Refirió que Villacero participó en Los Ramones con algo de la tubería y placa que lleva la tubería.
“Participamos como proveedores de la industria”.