Nacionales

Aún falta profundizar TLCAN.- Ildefonso Guajardo

17 de mayo de 2013.- A casi veinte años de la puesta en vigor del Nafta, se ha cuadruplicado la inversión y multiplicado el comercio; sin embargo, falta mucho por hacer en cuanto la democratización de la productividad, señaló Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía. 

Al participar en la Asamblea Anual de la Cámara Americana de Comercio, (AMCHAM), indicó que lo anterior  a través de Reformas que promuevan una mayor competencia como la reforma financiera que aumente la oferta de crédito y lo abarate sobre todo a las mypymes.

 

Añadió que se debe promover una mayor cadena de valor en las cadenas productivas.

“La reciente visita del presidente Obama es un refrendo a que la agenda de Enrique Peña Nieto es una agenda común con la de Obama”.

“Hay que aprovechar el convenio sobre educación bilateral que anunció Obama, para que más mexicanos vayan a las universidades de Estados Unidos y más estudiantes americanos venga a estudiar a México. No es posible que Costa Rica este recibiendo más estudiantes de EU que México”.

Guajardo Villarreal, destacó que a través del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), América del Norte podrá fortalecer su comercio exterior, y lograr un mejor apoyo para las pymes.

“Hace 20 años América del Norte tenía casi el 20 por ciento de las exportaciones de todo el mundo, hoy sólo tenemos el 13 por ciento, por eso en la agenda de los presidentes se puso como prioridad la inclusión del TPP”.

Por separado, Earl Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México, señaló que las reformas que actualmente el gobierno del país está impulsando reforzarán la relación económica entre Estados Unidos y México.

En su mensaje durante la Asamblea Anual número 40 de la American Chamber of Comerce en Monterrey, dijo que el 85 por ciento de las exportaciones de compañías medianas y pequeñas en Nuevo León se dirigieron a los Estados Unidos.

“En México ha habido muchos esfuerzos que se han hecho por las reformas económicas, la primera es la laboral, la de educación y telecomunicación, éstas y muchas otras áreas que esperamos ver, también la financiera, reformas fiscales, van a reforzar nuestras relaciones bilaterales en los próximos años, toda la relación económica”.

“Veo lazos económicos con esta relación hacia donde queremos poner nuestros objetivos a un futuro es en la coproducción de un mercado global en ambos países iniciando nuevos negocios, ingenieros trabajando conjuntamente en nuevos productos esto es el futuro de la relación comercial entre Estados Unidos, es por eso que también queremos reforzar esos lazos”.

Al evento acudió el gobernador del Estado, Rodrigo Medina de la Cruz, representantes de la American Chamber México en Monterrey, empresarios y funcionarios estatales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba