Pide Ternium se discuta contenido nacional en leyes secundarias
9 de abril.- El proceso de discusión de las leyes secundarias de la Reforma Energética va muy bien, pero sería muy importante analizar que estos cambios se reflejen en un mayor contenido nacional para la industria del acero, estimó Máximo Vedoya, Presidente Ejecutivo de Ternium México.
Al término de la ceremonia de la LXX Asamblea Anual Ordinaria de Caintra Nuevo León, Máximo Vedoya, explicó que para poder participar en proyectos como el del gasoducto de Los Ramones, “habrá que ver que podamos ser proveedores de lámina”.
“Eso es lo importante que tendríamos que ver con la Reforma, cómo hacer que conlleven a un mayor contenido nacional, (esperamos) que se tome en cuenta en las leyes secundarias”, puntualizó.
“Creo que el gobierno lo entiende y lo está analizando, un contenido nacional inteligente que permita el desarrollo de la industria, que no sólo crezca la energética sino toda la industria para que Pymes y grandes empresas puedan ser proveedores energéticos y formar un cluster muy importante”, sostuvo Vedoya.
Por otra parte, dijo que el sector del acero arrancó muy bien este año, y esperan que mejore en el segundo semestre del año. Sobre todo con las inversiones en obras de infraestructura como el gasoducto de Los Ramones, o el Acueducto Monterrey VI, que destacó el Presidente Peña Nieto, al encabezar la Asamblea de Caintra.
“2013 fue un año de cambio y 2014 será un año mucho mejor, según los economistas hablan de un crecimiento de 3% en el PIB”.
Dijo que Ternium produce anualmente casi 5 millones de toneladas de productos de acero, más 1.5 millones de toneladas que producirá en la planta de Pesquería.
“Son productos que antes no podíamos hacer para la industria automotriz y se tenían que importar, ahora con la planta de Pesquería todo se puede hacer localmente, hay un incremento en la capacidad y sobre todo mayor gama de productos que permite hacer la sustitución de importaciones”, comentó el directivo.
Por ejemplo, Ternium producía lámina revestida de 1,500 milímetros de ancho, sin embargo, la industria automotriz requería lámina de 1,800 milímetros, de ahí que la empresa tuvo que introducir líneas más robustas para mejorar la calidad superficial del acero y cumplir con estas especificaciones.
—
Lourdes Flores F.