Nacionales

Detona proyecto de Ternium boom de vivienda en Pesquería

20 de mayo de 2013.- El proyecto de Ternium en Pesquería será un detonante para el desarrollo de vivienda y equipamiento urbano como escuelas, parques y jardines en este municipio. 

Y es que la llegada de esta mega planta ha generado a la fecha más de mil empleos directos y muchos más indirectos en la región.

Raúl Flandes, Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Municipio de Pesquería, señaló que ya están trabajando para la modificación del Plan de Desarrollo Urbano, para poder contener todas estas necesidades que van a surgir con este proyecto.

La inversión aproximada de Ternium en la primera etapa es de mil 100 millones de dólares que permitirán crear mil 400 empleos directos en esta primera etapa, donde el proyecto total está dividido en 4 etapas que una vez completadas alcanzará a dar empleo a un total de 5 mil 400 trabajadores entre directos e indirectos.

“Lo que se va a inaugurar en julio es la primera etapa, se va a invitar al Presidente de la República para la inauguración”.

Dijo que después del anuncio de la construcción de la planta de Ternium, muchas empresas inmobiliarias acudieron a tratar de conseguir terrenos en Pesquería que se puedan utilizar como vivienda o de uso comercial.

“Esto nos va a empezar a jalar el crecimiento en el Ejido Francisco Villa va a empezar a detonar y tratar de crecer hasta acá (centro de Pesquería), además del Ejido Victoria”.

Flandes señaló que algunas empresas inmobiliarias ya están construyendo vivienda, y otras continúan en el proceso de buscar los terrenos y adquirirlos.

Expresó que entre las que ya participan se encuentran Homex, Ara, Javer, GEO, Ruba, entre otras grandes constructoras.

El funcionario indicó que además otras empresas se van a instalar alrededor de este proyecto, como la planta generadora de energía eléctrica en el área sur del terreno de Ternium que es una parecida a la de Iberdrola; además de una planta tratadora de aguas residuales.

“Ya hay crecimiento comercial, habitacional y de gas natural”.

flandes1

La Bióloga, María de los Ángeles Martínez, Coordinadora de Protección al Medio Ambiente del Municipio de Pesquería, destacó que Ternium se está dotando de agua de los pozos, y una vez que inicie operaciones trabajará con la Conagua para tratar las aguas de la empresa.

“Se está construyendo con Agua y Drenaje una planta de tratamiento de agua hacia el norte de esa misma, (planta), lo que se quiere es que sea autosuficiente la siderúrgica”, detalló Martínez.

Comentó que en las obras del sector vivienda hacia donde se da el mayor crecimiento es hacia el área de Miguel Alemán por la cabecera municipal y hacia el área de Dulces Nombres que se conecta con prolongación Ruiz Cortinez, ya que está habilitada para hacer un acceso importante.

Martínez, refirió que hasta el 2009 el municipio de Pesquería tenía una población de unos 12 mil habitantes más o menos, después que se anuncia la llegada de Ternium empiezan las constructoras con obras por el rumbo del aeropuerto, meten usos de suelo y empiezan a manejar proyectos.

Pesquería crece el año pasado a unos 25 mil habitantes y las escuelas están reportando que es punto detonador.

“A diario les llegan niños, por ejemplo en colonias como Colinas del Aeropuerto en Santa María, que son las grandes urbes que tenemos ahorita, están llegando a las escuelas de 3 a 5 nuevos niños diarios, entrando a las aulas”.

Por ello dijo que están en contacto con el Gobierno del Estado y con la Secretaría de Educación para ver por medio del Ayuntamiento cuales son los terrenos más adecuados para las escuelas.

“Se está vigilando eso para tratar de que sean en mejores áreas y dar las mejores posibilidades que conforme va creciendo la población tiene que ir construyéndose el fraccionamiento, y tiene que construirse la escuela, entonces hay un índice, todo eso se está analizando sin descuidar las áreas de recreación, queremos que el Municipio crezca sustentablemente, que haya industria y casa habitación, es un poco complicado y buscan que sea lo más sustentable y equilibrado posible”, explicó.

Flandes, señaló que para el 2013 tendrán una inversión de 70 millones de pesos en escuelas primarias y jardines de niños, ya se hicieron las primeras donaciones, ya iniciaron las escuelas en la colonia Lomas de San Martín, y están por iniciar en Parques de Loreto y en Hacienda.

“Tenemos un compromiso con los mismos urbanizadores que están en proceso, para que nos pongan los servicios básicos en las escuelas, alumbrado, accesos y todos están respondiendo bien”, expresó.

Dijo que tienen en proceso de construcción 2 Jardines de Niños 2 planteles para escuelas primarias y 1 secundaria.

Y los fraccionamientos que se van a iniciar son las Haciendas Lomas de San Martin y Parques de Loreto.

“Se está en pláticas también con las escuelas técnicas del Conalep porque la planta está por etapas, queremos que nuestra gente tenga una especialidad, que no tengan que ir a trabajar a otras partes, que tengan trabajo dentro de su mismo Municipio, estamos poniendo el dedo en el renglón para construir una escuela técnica”, expresó Flandes.

Rosy, la propietaria de una pequeña fonda en el Municipio, dice que todos están muy optimistas con la llegada de este proyecto, porque lo que necesitan es trabajar y poco a poco están viendo que llegan más clientes a comer a su negocio.

Además de Ternium en los últimos años empresas como Villacero con su planta de tubería Helicoidal, Iron Mountain, Centrifugados, Steel Tecnologies, entre otras, han realizado inversiones importantes en Pesquería.

Con los empleos que se van a generar empezará un mayor movimiento de efectivo que logrará que se levante la cabecera municipal, explicó Flandes.

“Sobre todo nos estamos poniendo muy accesibles para que se promueva la inversión de cadenas de farmacias, de tiendas supermercados y tiendas de conveniencia”, expresó Flandes.

viviendas

Por César Sánchez

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba