Nacionales

Construirá UANL edificio para Centro de Investigaciones Ambientales y Sustentables

17 de junio de 2013.- En el segundo semestre del año, la UANL iniciará la construcción del Centro de Investigaciones Ambientales y Sustentables, cuya  inversión será cercana a los $90 millones de pesos. 

Este Centro, se construirá frente al Estadio Universitario, a un lado de la plaza comercial instalada sobre Munich y avenida Universidad.

La UANL, busca en este edificio, probar que se puede ser eficiente y lograr estándares de sustentabilidad mundial con bajos costos de inversión.

Hablamos de una construcción de tres partes: El edificio principal, un pabellón de doble altura, y un edificio anexo para la Iniciativa Privada.

El edificio, que tendrá fachada principal por la calle Guerrero, ocupará 8 mil metros cuadrados en el terreno ahí disponible, mismo que le fue donado por una de las empresas acereras instaladas en el sector.

Alberto González Martínez, director general de AGM Arquitectos, explicó que la obra está en diseño aún, pero la UANL la quiere iniciar antes de que termine el año.

“Hablamos de un proyecto de cerca de 4 mil metros cuadrados de construcción, que constan de un edificio principal que llevará tres niveles, como cuerpos  escalonados, lo que permitirá contar con terrazas verdes en cada cuerpo, así como una pared de más de 16 metros de altura que bloqueará toda la luz solar de la tarde, por eso la fachada principal se orientará hacia la avenida Guerrero, y no por Universidad”, expresó el creador del proyecto.

Este Centro de Investigaciones Ambientales y Sustentables tendrá como objetivo sumar los estudios en el área tanto del gobierno, como de la academia, en este caso la UANL, y de la iniciativa privada que busque certificarse o someter a procesos de análisis sus consumos y eficiencias energéticas y medio ambientales en sus edificios.

“Este mismo edificio es una prueba en sí, de que con poco presupuesto se puede conseguir un edificio con altas especificaciones de sustentabilidad, y será un ejemplo para todas las empresas mexicanas que busquen certificarse como Leed en el futuro”.

En el edificio también se harán investigaciones de sistemas constructivos, prueba de materiales de bajo mantenimiento y no nocivos al ambiente, y otros usos del agua, refrigeración, y acabados.

Asimismo, el edificio principal contará con un Pabellón externo para experimentos o pruebas que requieren de doble altura, por lo que se construirá un espacio con una altura de 10 metros.

También se creará un edificio anexo donde se instalarán oficinas de las empresas privadas que estén haciendo investigaciones, y trabajando de la mano con la Universidad.

El edificio principal buscará rebasar el estándar del 25 por ciento en ahorro de energía, que se solicita en materia de sustentablidad, en comparación a otro de construcción convencional.

“El edificio también buscará la certificación Leed, por lo que aprovechará las aguas grises en el riego de las azoteas y el muro verde que absorberá todo el calor, y permitirá una alta eficiencia en consumos de climatización.

“Además se instalará iluminación leed que ayudará a la calidad del medio ambiente por su bajo consumo, y se optimizarán todas las áreas con el control total y único del uso de energía en todo el complejo. Esto además de las fachadas ventiladas y la ubicación de los tres cubos que van encima uno de otro y se cubren como si fuera sombra uno al otro”, manifestó el arquitecto.

edificiouanl

La obra tardaría cerca de ocho meses en su construcción.

Por Magaly Pinal

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba