Llaman a preparar integración de mexicanos por migración
11 de julio de 2014.- Es necesario preparar la legítima integración de mexicanos vinculados estrechamente con la sociedad estadounidense, que en el futuro formarán una parte significativa de la población nacional, debido a los diferentes fenómenos migratorios, afirmó el investigador Víctor Zúñiga González.
El director de la División de Investigación y Extensión de la Universidad de Monterrey participó en el Tercer Seminario del GDRI Espejismos, “Globalización humana: migración, trabajo, generación, movilización social y fronteras”, que se realizó entre el 9 y el 11 de julio en la Maison Franco-Japonaise, en Tokio, Japón.
Este programa tiene una duración de cuatro años y la UDEM aparece como parte del Comité Científico y como institución coorganizadora, junto con instituciones del prestigio del CNRS-Francia o UCLA.
En su intervención en este encuentro, Zúñiga González señaló que la vinculación de México con Estados Unidos representa un reto y una oportunidad, pero también un riesgo.
“Es un reto, porque nuestras instituciones deben responder a las necesidades de estos niños y jóvenes; una oportunidad, porque muchos de ellos serán nuestros embajadores en esa sociedad que es vecina nuestra; pero también un riesgo, porque si las instituciones y la vida social los ignora, discrimina o abandona, pues serán ciudadanos adultos que sabrán que México nunca las dio la bienvenida”, sostuvo.
El sociólogo explicó que este sector poblacional está creciendo debido a fenómenos como los niños que regresan de los Estados Unidos, con otra cultura y otro idioma; los que nacieron en aquel país y los que viven en México, pero tienen uno o sus dos padres trabajando en territorio del vecino del norte.
“Nuestros estudios demuestran que no son bienvenidos; muchos de estos niños sufren por la incapacidad de los gobiernos, las instituciones y la sociedad de responder a sus necesidades”, expuso.
La idea de este seminario, que lleva tres años y terminará en 2015, en Madrid, es abordar fenómenos migratorios poco estudiados en todo el mundo, como son los temas de matrimonio y migración.
La meta del coloquio es la publicación de un libro colectivo que tentativamente llevará por título “The migrant experience in the contemporary world”.