Economia y Politica

Formalizan apertura de Oficina Monterrey de Nagaoka University of Technology en la UDEM

21 de agosto 2014.- La Oficina Monterrey de Nagaoka University of Technology (NUT) abrió hoy formalmente sus puertas en una ceremonia de inauguración en la Universidad de Monterrey, que incluyó un breve ritual japonés con el que se da un impulso a los convenios, alianzas o negocios.

El espacio de representación universitaria es parte de un convenio con la Universidad de Monterrey para dar base al Proyecto de Reforma Educacional Cooperativa/Colaborativa Triinstitucional, impulsado por el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón.

La institución de educación superior japonesa busca establecer una base para que concrete sus futuras actividades académicas y las de National Institute of Technology (KOSEN) y Toyohashi University of Technology (TUT) en México.

En la inauguración, participaron el rector Antonio J. Dieck Assad; Yoshiki Mikami, vicepresidente de Asuntos Internacionales de NUT; Víctor Cavazos Sada, coordinador de la Oficina Monterrey de NUT; Daniel González Spencer, vicerrector de Asuntos Internacionales de la UANL; y directivos de la Universidad del país asiático.

Por parte de las instituciones japonesas, asistieron Noahiro Hozumi, director del Centro de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Educación de la Ingeniería de TUT; y Hiroshi Katsuhira, director de Asuntos Internacionales de KOSEN.

De la UDEM, estuvieron presentes Fernando Mata Carrasco, vicerrector Académico; Thomas Buntru Wenzler, director de Programas Internacionales, quien fungió como maestro de ceremonias; y Benito Flores Juárez, director de la División de Ingeniería y Tecnologías; entre otras autoridades.

En forma conjunta, Mata Carrasco y Mikami dieron vida al ritual japonés, en el que se colorea solamente uno de los ojos (el derecho) de un muñeco fabricado de papel maché que representa un monje, llamado Daruma, para después, en el término generalmente de un año, pintar el otro ojo, cuando las metas establecidas del negocio se hayan cumplido.

 

Como representantes de la iniciativa privada japonesa en la localidad, también asistieron Tomoyuki Arakawa, presidente de Denso México; Akira Tanaka, presidente de TOTO; Masanori Shimada, director de Calidad de Tenigal (Ternium Nippon Steel); Naoki Hirota, presidente de NGK Ceramics Mexico; Hiromichi Ohashi, de Nitto Denko; Tsuyoshi Okada, presidente de Piolax México; Takuya Watanabe, administración general de Sugino Machine México; Tatsuhiko Matsumoto, administración de Calidad de la Aisin Mexicana, así como el mexicano Enrique Zambrano Benítez, director y CEO de Proeza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba