Economia y Politica

Destacan relevancia de la sustentabilidad en empresas

25 de marzo 2015.- Es estratégica la incorporación de políticas de sustentabilidad en las organizaciones, especialmente en los momentos difíciles que vive el medio ambiente en todo el mundo, afirmaron expertos en el tema en la Universidad de Monterrey.

Un grupo de especialistas y directivos de diferentes empresas en la localidad, responsables de las áreas de sostenibilidad, participaron dentro del Foro de Sustentabilidad y Energía, realizado hoy por la tarde en la Sala Polivalente del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño.

El encuentro comenzó con un panel titulado “Retos, tendencias e iniciativas de la sustentabilidad y energía en la generación de valor de los sectores”, con la participación de Gustavo Galindo, de Arquinatura; y Jorge Veloz, líder de Sustentabilidad del Clúster Agroalimentario AgroAlim Nuevo León.

Esta mesa de discusión fue moderada por Jorge Galván Salinas, director del programa de Arquitectura.

Jorge Veloz estableció que, desde su origen o concepción, una empresa debe tener la sustentabilidad como un punto fundamental.

“Cuando existe una verdadera fundamentación de la sustentabilidad en una empresa, estamos creando un equilibrio, un balance en la organización, es estratégico siempre y cuando lo pongamos en el portafolio de un negocio”, advirtió.

Gustavo Galindo, por su parte, destacó que la humanidad y el planeta se encuentran en una etapa crítica, en referencia al medio ambiente, y previó que los siguientes 20 años son especialmente importantes para saber qué es lo que va a pasar con el hábitat.

El directivo afirmó que los temas de la sustentabilidad y de la energía tienen que ser relevante  en todas las empresas.

“Necesitamos personas dentro de las empresas que conozcan a fondo los mecanismos tanto internos de producción como externos allá afuera, o sea, cuáles son las demandas”, definió.

Agregó que si el éxito en las empresas únicamente implica el aspecto financiero, todo lo que requerirían serán expertos en finanzas.

Si por éxito se entiende únicamente éxito financiero, todo lo que requerirían las empresas serían expertos en finanzas, “para qué necesitaríamos otro tipo de personas”.

“Sin embargo, el éxito implica una integración completa de la visión de su responsabilidad social también hacia adelante, o sea, cómo va a integrar sus métodos de producción, cómo va a distribuir y cómo va a hacer esa mercadotecnia tan importante”, sostuvo.

En el encuentro, también participaron Luis Treviño Villarreal, de Pepsico Food México, con la conferencia “Sustentabilidad en la industria: historia, presente y futuro”; e Isabel Ortiz, de Sustentabilidad y Comunicación Sigma Alimentos, quien impartió la charla “Sustentabilidad en la estrategia de negocio”.

En el marco de este foro, se adelantó el futuro lanzamiento de una nueva opción académica de la UDEM: la carrera de Ingeniero en Innovación Sustentable y Energía, dirigida por Cristina Guzmán Siller, quien también funge como directora del Departamento de Diseño Industrial.

 

Por Staff de ReportAcero

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba