Desarrollarán UDEM y Clúster de Electrodomésticos plan estratégico para NL
21 de noviembre 2013.- En busca de elaborar un Plan Estratégico que desarrolle la industria de los aparatos eléctricos para el hogar en el estado, la Universidad de Monterrey y el Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León (CLELAC) firmaron un acuerdo de vinculación.
El convenio se realizó con la participación de José F. Gómez, presidente del Clúster de Electrodomésticos y vicepresidente de Operaciones de Carrier México; Fernando Mata Carrasco, vicerrector Académico de la UDEM, y Cecilia Carrillo López, gerente general del CLELAC.
Mediante la alianza, se definirán estrategias para impulsar el desarrollo de la cadena productiva de la industria de electrodomésticos no solo en la localidad, sino a nivel regional y nacional.
Para el efecto, se realizará una inversión con el apoyo del Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología (PRODIAT), de la Secretaría de Economía a nivel federal, con una participación del 70 por ciento, y el resto solventado por el propio clúster.
Mata Carrasco explicó que la UDEM cuenta con una planta de profesores expertos en planeación estratégica, en contacto con ese tipo de industrias, ya que se busca que las investigaciones de los profesores impacten en el aprendizaje de los estudiantes.
“Nosotros buscamos un profesor que tenga contacto con la industria, con la comunidad y que ese aprendizaje también llegue y repercuta en la generación de conocimiento y en el desarrollo de mejores técnicas de aprendizaje para los estudiantes”, sostuvo.
De acuerdo con José F. Gómez, este Plan Estratégico va a ayudar al clúster a “reenfocar o reacentuar por dónde vamos en el camino y a acelerar este enfoque”.
“Es una iniciativa importantísima de una triple hélice: la industria, la academia y el gobierno trabajando en un mismo fin”, expresó.
En la ceremonia, también estuvieron presentes Arturo Torre González, director de Industrias Eléctricas y Electrónica del PRODIAT, e integrantes del clúster que integra a los sectores productivo, gubernamental y académico.