Firman acuerdo la UDEM y la Academia Mexicana de Derecho Energético
25 de abril 2014.- El mismo día en que iniciaron las clases del Diplomado en Derecho Energético y Sostenibilidad, la Universidad de Monterrey y la Academia Mexicana de Derecho Energético (AMDE) firmaron hoy un acuerdo de vinculación.
Reunidos en la Sala de Consejo del edificio de Rectoría de la UDEM, la tarde de este viernes formalizaron el convenio el rector Antonio J. Dieck Assad e Israel Hurtado Acosta, presidente de la AMDE.
En el evento, estuvieron presentes los vicerrectores Fernando Mata Carrasco, Académico; y Agustín Landa García Téllez, de Desarrollo, quien también participó en la rúbrica del documento; Benito Flores Juárez, director de la División de Ingeniería y Tecnologías; y Arturo Azuara Flores, director de la División de Derecho y Ciencias Sociales; entre otras autoridades universitarias, así como Jacobo Tijerina, director del Instituto de Excelencia Operacional e Innovación.
El lanzamiento del diplomado se realizó en enero pasado, en el marco de las reformas energéticas a nivel federal, lo que convierte a la UDEM en la primera universidad del país en ofrecer este programa de estudios.
Dieck Assad manifestó que, luego de la aprobación de las iniciativas legislativas en el país, la UDEM tiene una genuina preocupación por permear una cultura de sostenibilidad.
Explicó que en el programa que arranca este día se tomarán como punto de partida temas generales de energía y se ahondará tanto en el marco legal como en proyectos de eficiencia energética para el desarrollo de nuestro país.
Expresó su convencimiento de que, al concluir el diplomado, en julio de 2014, los participantes tendrán las herramientas necesarias para afrontar los retos en esta materia, de forma que los ejecutivos en las áreas de energía, sostenibilidad y medio ambiente, así como los involucrados en el área jurídica que lo toman, aplicarán los conocimientos adquiridos en sus áreas de trabajo.
Auguró que el Diplomado en Derecho Energético y Sostenibilidad será el primero de muchos esfuerzos a realizarse en conjunto, pues ambas instituciones, que en persiguen el objetivo de apoyar, fomentar y promover el desarrollo y la difusión del derecho de la energía en México.
“Es nuestra oportunidad de llegar al nivel de naciones que nos anteceden en esta búsqueda y de aprovechar al máximo nuestros recursos naturales en beneficio de todos los mexicanos”, indicó.
Hurtado Acosta, por su parte, dijo que no solo este tipo de diplomados, seminarios y talleres se podrán organizar, sino escalarlo más, llevarlo todavía a otro nivel, y tener todavía más trabajos en conjunto.
“Ningún abogado en México está preparado académicamente en el tema del derecho energético, porque antes el derecho energético solamente se practicaba dentro del Pemex y CFE; como no había apertura, no había competencia en el mercado, pues no era necesario que existiera formación académica científica
Ahora, con las leyes secundarias que habrán de salir en junio, aproximadamente, con los contratos petroleros que se van a tener que firmar, vamos a tener que estar a la altura de los acuerdos que se firman a nivel internacional y se va a necesitar abogados que conozcan el tema
Hurtado Acosta afirmó que Nuevo León está preparado por su industria, por la infraestructura que tiene para desarrollar proyectos de energía importantes
“Se va a necesitar no solo abogados, sino ingenieros actualizados, contadores que sepan del tema de las reservas petroleras, de economistas… si hay un estado preparado es Nuevo León”, afirmó.
Agregó que también se estudia la posibilidad de integrar la materia de “Derecho energético”, afín a las diferentes carreras del área de Derecho y Ciencias Sociales.