Entregan premio periodístico sobre reciclaje del acero
Más de una veintena de trabajos han optado al premio, todo ellos versaban sobre el ciclo del reciclaje del acero y el papel de la industria siderúrgica, que cierra dicho ciclo reciclando la chatarra. El jurado, constituido por profesionales de mundo de la comunicación y del mundo del reciclaje del acero, valoró tanto el carácter divulgativo y de sensibilización social, como la contribución del trabajo a la promoción del reciclaje de este material. El premio ha sido dotado con 2.420 euros y el accésit con 605 euros.
Lluís Amengual Llabrés ha sido el ganador de esta primera edición del Premio de Periodismo UNESID, por el reportaje titulado “La vida eterna de los metales”, publicado en dos partes los días 20 y 27 de enero en el suplemento dominical La Almudaina del Diario de Mallorca.
El accesit de esta primera edición ha sido otorgado al reportaje titulado “Reciclaje de acero: Seis cuestiones que no sabías”, publicado en el portal Eroski Consumer (www.consumer.es), el 27 de marzo de 2013, y del que es autor Alejandro Fernández Muerza.
UNESID confía en que el Premio tenga continuidad en sucesivas ediciones, aunque por el momento no se dispone de fecha para una nueva convocatoria.
La industria siderúrgica española supone el 4.6 por ciento del PIB industrial. En 2012 produjo 13.6 millones de toneladas de acero bruto. El consumo aparente de productos siderúrgicos en 2012 fue de 10.6 millones de toneladas. El sector es netamente exportador (71 por ciento de la producción), alcanzando el 4 por ciento de las exportaciones españolas de bienes.
Innovación, eficiencia, sostenibilidad y seguridad laboral son principios que rigen la estrategia del sector, que se reconoce como un factor fundamental de la nueva economía verde.
Cada tonelada producida conlleva 7 euros en inversiones medioambientales. La industria siderúrgica realiza un uso eficiente de los recursos hasta aprovechar casi el 80 por ciento de los residuos y subproductos que genera en el proceso.
UNESID es la asociación empresarial de la siderurgia española, que aglutina 46 empresas, que emplean a 60 mil personas –además de las 20 mil que intervienen en la recolección de chatarra- y facturan en su conjunto 13 mil millones de Euros.