Advierte siderurgia española al Gobierno que paga la luz más cara de Europa
5 de julio de 2013.- El sector siderúrgico español, advirtió ayer al Gobierno que espera con impaciencia la reforma energética que el Ministro de Industria se comprometió a presentar y confía en ser tenido en cuenta para impedir que las fábricas «queden atrás ante la feroz competencia internacional», según el presidente de Unesid, Gonzalo Urquijo.
El representante de los acereros, aseguró que la industria española tiene «los precios energéticos más caros de Europa» y lamentó que cada año se repita como un «mantra» este problema, sin que el Gobierno lo resuelva.
Y eso después de que las recientes reformas ya lastraran «la posición competitiva de la industria» española. Los industriales siderúrgicos denunciaron que el nivel de producción en su sector retrocedió hasta niveles de 1997.
Megasa SL, de Narón es una de las siderúrgicas perjudicadas por el incremento de los costes y la regulación de la interrumpibilidad, una prima que se paga a los grandes consumidores a cambio de que ante una emergencia estén dispuestos a reducir su consumo.
Si no hay respuesta, Megasa cerrará el 31 de agosto. Sus trabajadores, que ya se movilizaron en junio, retomaron ayer las protestas en Fene ante la «falta de respuestas concretas» y acudirán a todos los plenos de Ferrolterra.