INTERNACIONALES

UNESID incorpora a Esther Alonso a su Consejo de Dirección

24 de junio de 2014.- Esther Alonso Álvarez es ingeniero de minas por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Asturias, licenciada en Periodismo por la Universidad del País Vasco, Máster en Dirección Empresas por el Instituto Universitario de la Empresa de la Universidad de Oviedo y Diplomada en Ingeniería Ambiental por la EOI (Escuela de Organización Industrial).

Se incorporó a la vida profesional en ENSIDESA, hoy ArcelorMittal España, donde ha desarrollado una brillante trayectoria que se inició en el área informática para pasar después a la medioambiental como Jefa de Medioambiente, cargo que le permitió representar a España en importantes foros europeos  como el Programa Acero y Medio Ambiente de la UE, Comité de Medioambiente de EUROFER y Comité Medioambiente del International Iron and Steel Institute   (IISI).

En el año 2000 se responsabilizó  de la Contratación de Inversiones y en la actualidad es Directora de Energías y  Medioambiente de ArcelorMIttal España.

Es miembro del Consejo de Administración de Fortia y preside la comisión de medio ambiente de UNESID, donde desde ahora será también miembro del Consejo de Dirección.

La industria siderúrgica española supone aproximadamente el 4,6% del PIB industrial. En 2013 produjo 14,3 millones de toneladas de acero bruto. El consumo aparente de productos siderúrgicos fue en el pasado año de 10,3 millones de toneladas.

El sector es netamente exportador (67% del total de la producción), alcanzando el 3,5% de las exportaciones españolas de bienes. Innovación, eficiencia, sostenibilidad y seguridad laboral son principios que rigen la estrategia del sector, que se reconoce como un factor fundamental de la nueva economía verde. Cada tonelada producida conlleva 7 euros en inversiones medioambientales.

La industria siderúrgica realiza un uso eficiente de los recursos hasta aprovechar casi el 80% de los residuos y subproductos que genera en el proceso. UNESID es la asociación empresarial de la siderurgia española, que aglutina 46 empresas, que emplean a 60.000 personas –además de las 20.000 que intervienen en la recolección de chatarra- y facturan en su conjunto unos 13.000 millones de euros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba