Convoca UNESID a segunda edición del Premio Periodismo
29 de julio de 2014.- La Unión de Empresas Siderúrgicas convoca a la segunda edición del Premio de Periodismo UNESID. Los trabajos a concurso versarán sobre temáticas referidas a la industria siderúrgica española, desde los diversos enfoques, y su papel en la economía real; el cliclo del acero, desde su producción a su reciclaje; y los usos del acero como material de presente y de futuro.
El jurado, constituido por profesionales del mundo de la comunicación, de la industria y del reciclaje del acero, valorará tanto los enfoques analíticos relacionados con la política industrial y energética, como otros de carácter divulgativo y de sensibilización social en cuanto a promoción del reciclaje de este material.
Se otorgará un premio de 2 mil Euros y un accésit de 500 € a los mejores trabajos.
Pueden participar trabajos de cualquier género periodístico publicados o emitidos en lengua castellana, en medios de comunicación impresos, digitales o audiovisuales españoles entre el 1 de febrero y el 1 de noviembre de 2014.
El plazo de admisión se cierra el 2 de noviembre y el fallo será dado a conocer ese mismo mes.
Las bases del concurso están disponibles en www.unesid.org
La industria siderúrgica española es la base de la cadena de valor metal-mecánica: los automóviles, todo tipo de maquinaria, las infraestructuras… tienen en el acero un componente fundamental. En 2013, la industria española del acero produjo 14,3 millones de toneladas de acero bruto. El consumo aparente de productos siderúrgicos fue en el pasado año de 10,3 millones de toneladas.
El sector es netamente exportador -66% del total de la producción se vende al exterior-, alcanzando el 3,1% de las exportaciones españolas de bienes. Innovación, eficiencia, sostenibilidad y seguridad laboral son principios que rigen la estrategia del sector, que se reconoce como un factor fundamental de la nueva economía verde. Cada tonelada producida conlleva 7 euros en inversiones medioambientales. La industria siderúrgica española es la campeona del reciclaje, con casi 11 millones de toneladas recicladas en 2013.
La industria siderúrgica realiza un uso eficiente de los recursos hasta aprovechar casi el 80% de los residuos y subproductos que genera en el proceso. UNESID es la asociación empresarial de la siderurgia española, que aglutina 46 empresas, que emplean a unas 60.000 personas –además de las 20.000 que intervienen en la recolección de chatarra- y facturan en su conjunto unos 13.000 millones de euros.