Crecen edificaciones verdes entre 25 y 30% anual
16 de agosto de 2013.- El apetito por la edificación sustentable por parte de arquitectos, constructores, inversionistas y consumidores se ha sostenido durante los últimos cinco años con un crecimiento de 25 a 30% anual.
Esto se debe a que aumenta la tendencia por materiales más eficientes, tecnificados y naturales que redundan en la mejora de los estándares de calidad de la construcción, con ahorros superiores al 40 por ciento en consumo de agua, y entre 50 y 70 por ciento en el uso de energía, y un retorno de inversión en mejoras energéticas de 3 a 4 años.
César Ulises Treviño, Presidente en México del Green Building Council, dijo en entrevista, que cada año se mantiene en ese crecimiento potencial, con respecto a hace cinco años, en que se sabía poco del tema.
Sin embargo, lamentó que no haya una valoración real de la Edificación Sustentable, porque no hay estadísticas en México.
“Esa participación (en el mercado) va creciendo a tasas de 25 a 30% anual, pero es una corriente marginal. No obstante, hay más sensibilidad y preocupación por el tema”, sostuvo el director de la consultora Bioconstrucción y Energía Alternativa en entrevista, al término de una conferencia que ofreció a la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
Año con año aumentan los proyectos que logran hacer un cambio en el uso de materiales más sustentables y materiales de bajo impacto para el medio ambiente, que además han adoptado la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), del U. S. Green Building Concil.
A la fecha, México ha registrado 256 proyectos para obtener la certificación LEED y 45 proyectos ya están certificados, entre ellos, el Centro Internacional de Negocios de Ciudad Juárez Chihuahua, La Torre Corporativa de HSBC en la Ciudad de México, las oficinas de Bioconstrucción y Energía Alternativa, en San Pedro Garza García, entre otros.
César Treviño consideró necesario desmitificar la idea de que la edificación verde cuesta 50 por ciento más, y explicó: si una nueva edificación quiere tener algunos componentes de sustentabilidad puede gastar entre 2 y 3 por ciento más, y los que quieran obtener la certificación internacional LEED podrían tener un sobrecosto de 5 a 15 por ciento con un ROI de 5 a 7 años.
El directivo señaló que un estudio realizado en Estados Unidos sobre edificación sustentable, reveló que los jóvenes menores de 30 años son potencialmente “clientes verdes”, ya que 80% de las marcas que eligen son verdes y el prototipo de casa de sus sueños es con aditamentos para el ahorro de luz, agua y aislantes naturales para el calor.
Asimismo, los “clientes verdes”, estarían dispuestos a pagar entre uno y 4 por ciento el diferencial de costo de la propiedad, para adquirir este tipo de vivienda sustentable.
Comentó que para inversionistas y constructores otra forma de ver los beneficios de este tipo de construcción es que, en México se está trabajando en un proyecto de Norma Mexicana sobre Edificación sustentable (PROY -NMX-AA-XXX-2012), lo que podría derivar en solicitar descuentos de predial y en tarifas de servicios públicos.
PROYECTOS LEED
2011 2013.
11 Certificados 45 Certificados
80 Registrados 256 Registrados
Fuente: Revitaliza Consultores y Sustentabilidad para México (SUMe)
—
Lourdes Flores F.