Impulsarán 1 millón de acciones de lotificación y construcción de viviendas
Jorge Carlos Ramírez destacó que la primera de cuatro estrategias de la Política Nacional de Vivienda, consiste en impulsar un nuevo modelo enfocado a promover el desarrollo ordenado del sector; a mejorar y regularizar la vivienda urbana; así como a construir y mejorar la vivienda rural.
La segunda estrategia es transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable e inteligente, por lo que los créditos y subsidios del Gobierno federal serán reorientados al fomento del crecimiento urbano ordenado.
Por ello en la SEDATU se implementan acciones para crear reservas intraurbanas que permitan reducir de manera corresponsable el rezago de nueve millones de viviendas, estrategia en la que intervienen los tres niveles de gobierno.
Agregó que cerca de cinco millones de mexicanos están afiliados a un organismo nacional de vivienda, pero requieren acceder a mecanismos flexibles que les permitan adquirirla sin complicaciones.
En tanto, 9.5 millones de mexicanos no están afiliados a ningún órgano que pueda proporcionarles facilidades en créditos de vivienda, subrayó el funcionario federal.
Por otra parte, la senadora María Elena Barrera Tapia, del PVEM, presidenta de la Comisión de Vivienda del Senado, destacó que la importancia de este Foro de Vivienda es que se busca aportar soluciones y estrategias que “nos alejen de escenarios de desolación y fracaso” de las políticas públicas en materia de vivienda, con experiencias exitosas de otros países.
Sobre todo porque para el año 2040 se proyecta que en México se deberán construir ocho millones de viviendas para resolver la demanda, pero requiere de actualizar el marco jurídico, indicó la senadora María Elena Barrera.
—
Lourdes Flores F.