Lo Más Nuevo

Baja expectativa de crecimiento viviendas de 3.7 a 1.8% PIB

2 de septiembre de 2013.- El sector que conforman las vivienderas y los intermediarios de bienes raíces, bajó su expectativa de crecimiento de 3.7 por ciento del PIB, a 1.8 por ciento para este año, debido a que el sector de vivienda económica y media han sido los más  «golpeados», sostuvo Guillermo Salgado Castañeda, presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

“En el sector de vivienderas e intermediación, representamos el 13 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). En 2012 llegamos al 3.8%, para este año estimamos un crecimiento de 3.6 a 3.7 por ciento del PIB; estamos arrastrándonos con el PIB, y vamos en 0.8 por ciento, y creemos que vamos a crecer a 1.8% al final del ejercicio”, dijo Guillermo Salgado a la prensa durante el Foro Inmobiliario 2013.

El foro dedicado a la arquitectura y Tecnología Sustentable, se realizó el pasado 30 de agosto en Cintermex.

Por fortuna, dijo Salgado, el sector inmobiliario tiene muchos segmentos, “en la vivienda residencial, comercial e industrial todo camina de manera normal, los problemas (de desplazar casas) están en la vivienda económica y media”.

Con respecto a la actividad del sector, el dirigente comentó que el segmento residencial es el de mayor dinamismo, porque pueden conseguir un crédito hipotecario.

Calculó que este sector representa el 70 por ciento de las operaciones hipotecarias que se realizan en el país.

Propuesta Ley Inmobiliaria

En fecha reciente AMPI Nuevo León, presentó ante el Congreso local, la Iniciativa de Ley para la aprobación de la Licencia Inmobiliaria, con el objetivo de que los asesores inmobiliarios que trabajan de manera informal y sin capacitación, estén certificados.

Durante el Foro Inmobiliario de Arquitectura y Tecnología Sustentable, que convocó AMPI, Salgado comentó que para profesionalizar a los asesores de bienes raíces, se cuenta con el Centro de Capacitación, Investigación y Estadística, “ya entramos en la primera etapa, que es la capacitación de manera formal”.

En la segunda parte, buscarán generar ciertas condiciones para tener una estadística formal del sector, “vamos a empezar a tener esto y generar estadísticas, estimamos que tendremos resultados en dos años, pues necesitamos generar volumen”.

Además,  AMPI Nacional envió al Congreso esta iniciativa para que sea aplicable en todo el país, ahora buscarán consenso con las diferentes fuerzas políticas en el Congreso.

“Hemos tenido más éxito en la profesionalización, porque el gobierno nos ayuda a bajar recursos del Fondo Pyme y de los fondos estatales para capacitación, con becas hasta por 80 por ciento del costo de la capacitación, los asesores sólo pagan el 20 por ciento.

Y citó un caso de éxito en Villahermosa, Tabasco, donde se implementó un proyecto de red inmobiliaria, para generar mayores ventas. El gobierno estatal financió con un programa etiquetado, para los inmobiliarios que tienen licencia en Tabasco, ahora cuentan con un software específico y pueden compartir las propiedades a través de esta bolsa inmobiliaria dinámica.

 

Lourdes Flores F.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba