Alimenta Walmart 51% con energías renovables
12 de Enero de 2015.- Con la energía de 3 plantas eólicas en Oaxaca y 1 minihidroeléctrica en Veracruz, Walmart de México y Centroamérica cubre las necesidades de energía eléctrica.
Las cuatro centrales generan más de 1,195 GWh (gigawatts hora) anuales.La empresa informa que comenzaron a usar energía eólica para sus operaciones en 2010, cuando se inauguró la planta Lamatalaventosa, operada por Electricidad del Valle de México.
Posteriormente, sumó la energía proveniente de las plantas Eoliatec del Istmo y del Pacífico y la minihidroeléctrica Electricidad del Golfo en 2013 y Desarrollos Eólicos Mexicanos en 2014.
Son mil 114 tiendas, oficinas y centros de distribución, lo que representa el 51% del total de la energía que utiliza en México.
En 2014, el uso de energía renovable por parte de evitaron la emisión de más de 21 mil toneladas de CO2; y ser de las empresas con mayores avances en el uso de energía renovable para el abasto de sus operaciones.
“La energía de estas cuatro plantas, y los proyectos que tenemos contemplados a futuro, nos acercan a la meta de utilizar, para fines de 2020, 3 mil GWh (gigawatts hora) de energía renovable y reducir en 20% nuestra intensidad energética en comparación con el año 2010”. Indicó.
Nos interesa seguir siendo una empresa líder a nivel mundial en uso eficiente de energía, por esta razón buscamos la vanguardia en la sostenibilidad de nuestra operación”, declaró Antonio Ocaranza, director de Comunicación Corporativa de la compañía.
Walmart de México y Centroamérica cuenta con 4 centrales de energía renovable.
Desarrollos Eólicos Mexicanos, ubicado en Oaxaca y operado por la española
Renovalia Power Wind. Cuenta con una capacidad instalada de 137 MW (megawatts)
Eoliatec del Istmo y del Pacífico, ubicado en Oaxaca y operado por Electricidad de Francia. Cuenta con una capacidad instalada de 85 MW
Eléctrica del Valle de México, ubicado en Oaxaca y operado por Electricidad de Francia, que cuenta con una capacidad instalada de 67.5 MW
Electricidad del Golfo (minihidroélectrica), ubicada en Veracruz y operada por la mexicana Comexhidro; Cuenta con una capacidad instalada de 30 MW.
Las iniciativas de Walmart de México y Centroamérica están encaminadas en lograr abastecerse al 100% de energía de fuentes renovables, generar cero descargas contaminantes y cero desechos.
Por: Staff de ReportAcero