INTERNACIONALES

Participa Alacero en Comité Ambiental del Worldsteel

Santiago de Chile, 30 de mayo de 2013. A fines de abril de 2013, Alacero (Asociación Latinoamericana del Acero) participó de la reunión del Comité de Política Ambiental de la wordsteel (Asociación Mundial del Acero) que tuvo lugar en Ijuiden, Holanda.

Durante la misma, Edwin Basson, Director General de Worldsteel presentó un panorama detallado de la situación económica global del sector, con expectativas de mejora para fines de 2013 y en 2014, con un crecimiento de la demanda de entre 2,9 y 3,2%.

También se refirió a las mega-tendencias de crecimiento poblacional y su impacto en los mercados. “Un crecimiento de 1.500 millones más de habitantes en 15 años, que quizás no se visualice en nuestros mercados, pero sí a escala global” – sostuvo.

Además, remarcó al acero como muy competitivo a lo largo de su ciclo de vida completo respecto a otros materiales en términos de sustentabilidad, por su adecuado desempeño en cuanto a emisiones de carbono y de material particulado, por las cantidades de agua utilizada, etc.

En este sentido, insistió en que el enfoque disciplinado de la metodología de análisis del ciclo de vida de producto que lleva a cabo worldsteel permite fortalecer la credibilidad del acero como material.

Durante la reunión se compartieron los resultados de la recolección de información sobre emisiones de CO2 que, desde hace ya 5 años cuenta con la participación de 51 compañías y 212 plantas de todo el mundo.

Con el apoyo de Alacero, Sudamérica participó con un 54% de cobertura en su región mientras la cobertura global de la iniciativa se ubicó alrededor del 30%.

Cabe notar que la metodología de recolección de datos utilizada por worldsteel, ha sido adoptada como base en las normas ISO 14404, Parte 1 y Parte 2, que fueron publicadas en marzo de 2013.

Los miembros del comité pudieron escuchar una presentación del Sr. Pawel Olejarnik, de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) sobre “Tendencias Globales de Energía y Escenarios Sectoriales de CO2”, quien se enfocó en mostrar cómo la incorporación del petróleo y el gas no convencionales cambiarán significativamente el mapa de la energía en el mundo en las próximas décadas.

IEA estima que un precio sin ganancias ni pérdidas para el CO2  rondaría los 67 dólares estadounidenses por tonelada de mix Carbón-Gas. Se prevé que para el 2017, EE.UU. producirá un 50% del petróleo con estas nuevas tecnologías, e igualará a Arabia Saudita como primer productor de petróleo y a Rusia como productor de gas.

En cuanto a las reservas de “shale-oil” y gas de Argentina y Brasil el Sr. Olejarnik estimó que se desarrollarán más allá del 2020, no antes.

También señaló que la IEA espera que en 2017 las emisiones de CO2 alcancen su pico máximo, e inicien un periodo de estabilización hacia el 2022, si se alcanza un nuevo esquema internacional que redefina el mapa energía-clima para el 2020.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba