Mineria

Tiene Minera Autlán menor volumen en ventas en el cuarto trimestre de 2014

3 de marzo de 2015.- La empresa presentó un crecimiento anual de 7.8% en sus ingresos durante el cuarto trimestre del 2014, lo que fue un resultado 3.3% inferior al crecimiento implícito dado a conocer en su guía de resultados.

Por línea de producto, el aumento fue impulsado por los ingresos provenientes de la venta de ferroaleaciones, mientras que los ingresos de los segmentos de minería, químicos y otros retrocedieron en la comparación anual.

Por lo que se refiere a volúmenes de venta, en Ferroaleaciones y minería disminuyeron 20.3% y 18.4%, mientras que en químicos el volumen habría aumentado cerca de 200%.

Por el lado positivo, con relación al trimestre previo, y en promedio, se observó un incremento en los precios implícitos de los productos de AUTLAN, los cuales se habrían visto favorecidos por la depreciación del tipo cambio al estar denominados en dólares.

La utilidad de operación y la uafida retrocedieron 73.7% y 44.6%, respectivamente, lo que se debió en su mayor parte a una base de comparación complicada, ya que durante el 4T13 se registró una partida por revaluación de activos de MXN 94.6 millones tras la consolidación de la compañía de energía mexicana. Eliminando el efecto de esta partida extraordinaria, la utilidad de operación habría disminuido sólo 2.6% mientras que la uafida habría crecido 3.1%.

En general, los resultados trimestrales fueron débiles y se ubicaron por debajo del consenso del mercado.

El reporte se vio principalmente afectado por un menor volumen de ventas y al efecto de la revaluación de activos del cuarto trimestre de 2013, por lo que consideramos que las cifras del cuarto trimestre del 2014 en lo que concierne a las variaciones anuales constituyen una anomalía.

En su comunicado, la empresa señaló que ha realizado inversiones en algunos de los hornos de ferroaleaciones para mejorar su eficiencia y aumentar su capacidad, y también que se han realizado mejoras en la captación de agua de la Central Hidroeléctrica Atexcaco.

En este sentido, la empresa se encuentra realizando un esfuerzo de reducción de costos que podría incluir en el futuro próximo incrementar su capacidad de generación de energía eléctrica para autoconsumo.

 

Por Staff de ReportAcero

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba