Mineria

Es el cobre el metal más reciclado

13 de Mayo de 2015.- El cobre, constituye una parte fundamental de todo lo que construye al mundo tal y como se conoce hoy en día, sus propiedades hacen que sea un material ideal para trabajar en el desarrollo de energía sustentable, tecnología y medio ambiente.

Las cualidades del cobre dan rienda suelta a sus múltiples usos y aplicaciones, además el cobre es 100% reciclable, lo cual implica que tiene la capacidad de ser reciclado y reutilizado una y otra vez sin perder propiedades, se necesita 85% menos energía para su reciclaje, que para su producción primaria, es decir la extracción del cobre, al utilizar menos energía en su reciclaje se ahorran 40 millones de toneladas de CO2 y 100 millones de MWh de energía eléctrica anualmente, su reciclaje es una forma eficiente de volver a introducir el cobre en la economía.

El cobre cobra un papel cada vez más importante en la industria, a medida que temas mundiales, como gestión energética eficiente, cambio climático y la salud se vuelven más urgentes, la eficacia del sistema de reciclado depende de factores tecnológicos como, el diseño de productos económicos a partir del precio del cobre y la concientización de la población para el desarrollo sostenible.

Actualmente existen más de 140 leyes, regulaciones, directivas y guías internacionales que buscan favorecer la gestión responsable del ciclo de vida para productos que contienen cobre.

Un estudio reciente sobre este tipo de residuos llevado a cabo por la Universidad Naciones Unidas de Japón, estimó que en el mundo se emplean cada año más de 25.000 millones de toneladas en metales como cobre, oro y plata en la fabricación de artículos de alta tecnología, sin embargo, poco más del 15% de estos metales se recupera.

La proliferación de dispositivos electrónicos, su constante renovación y la obsolescencia programada, entre otros factores, genera miles de toneladas de residuos, un informe de Frost & Sullivan bajo el título ‘Oportunidades globales en el mercado de los servicios de reciclado de basura eléctrica y equipamiento electrónico’ destacó que la minería urbana generó en 2011 unos US$ 1.420 millones y se estima que en 2017 alcance los US$ 1.860 millones, sobre todo cuando países en desarrollo se incorporen al negocio.

No obstante, en América Latina, el reciclaje de residuos electrónicos es todavía una actividad emergente, datos de la Plataforma Regional de Residuos electrónicos en Latinoamérica y el Caribe indican que en países como Chile, Argentina, Perú, Colombia y Brasil las cantidades de residuos electrónicos procesadas todavía son limitadas y que todavía se carece de la infraestructura logística necesaria para aumentar el volumen de reciclaje.

La aplicación de la Norma ISO 50001 repercute favorablemente en la industria del cobre, en particular porque exige motores altamente eficientes, con la capacidad de perder menos energía, gracias a la conductibilidad eléctrica que posee el cobre. Mientras más cobre haya en el cableado de un motor mayor es su eficiencia. La relación cobre versus eficiencia es lineal para el amplio rango de potencia de los motores, este mineral es responsable nada menos que del 60% de la eficiencia eléctrica de un motor.

Los vehículos eléctricos e híbridos han logrado un mejor nivel de desarrollo, dado que utilizan un motor eléctrico como fuente de propulsión primaria, los vehículos eléctricos e híbridos tienen un contenido en cobre mayor que los convencionales, que contienen cerca de 25 kilos de cobre y sus aleaciones.

Los autos híbridos necesitan 33kg de cobre para su  construcción, cerca del peso promedio de un niño de 12 años. Pero ¿qué tiene que ver esto con el cobre? Bastante. El cobre juega un rol muy importante en todas las tecnologías de los autos eléctricos. Se encuentra en los motores de propulsión, los sistemas de frenos regenerativos y conductores para la batería, así como en aplicaciones tradicionales tales como equipo electrónico accesorios audiovisuales y cableado.

 

Por Staff de Reportacero

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba