Economia y Politica

Cierra mercados de capitales con pérdidas a nivel global

El mercado de capitales cerró la semana con pérdidas a nivel global en una semana cargada de comentarios de oficiales de la Fed, los cuales la mayoría se mostraron restrictivos de acuerdo al futuro de la política monetaria.

Asimismo, se publicó el indicador ISM del sector servicios, el cual se ubicó en 54.5 puntos, muy por encima de lo esperado por el mercado de 52.5 puntos en agosto, acumulando 8 meses consecutivos en zona de expansión y ubicándose en su nivel más alto desde febrero de este año.

Además, las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo se ubicaron en 216 mil, su nivel más bajo desde febrero, dando señales de que el mercado laboral se muestra más sólido de lo esperado. Lo anterior da espacio a la Fed de mantener las tasas de interés altas por un mayor tiempo.

Por otro lado, la empresa con mayor capitalización de mercado en el mundo, Apple, se vio afectada por un anuncio por parte del gobierno chino sobre la prohibición del uso del IPhone por parte de sus agentes en el gobierno.

Esto aumentó el nerviosismo por parte de los inversionistas de que otras empresas tecnológicas pudieran sufrir un veto similar o de que pudiera tener un impacto negativo en Estados Unidos. Además, se confirmó que el veto será para agentes estatales y locales entrando en vigor el 1 de octubre de este año y para todos los empleados que trabajen para el gobierno el 1 de marzo del próximo año.

No obstante, es importante recordar que China pudiera ser el más perjudicado si se llegara a dar una mayor prohibición, ya que es en China donde se ensamblan la mayoría de los IPhone en el mundo, lo cual pudiera tener un efecto negativo en el empleo.

En Estados Unidos, el Dow Jones cerró la semana con una pérdida de 0.75%, cayendo en 3 de las 4 últimas semanas.

Asimismo, el NASDAQ Composite perdió 1.93% en la semana, mientras que el S&P 500 registró una pérdida de 1.29%, cortando una racha de 2 semanas consecutivas de ganancias.

A nivel sector, destacan las pérdidas: industrial (-2.92%), materiales (-2.45%), tecnologías de la información (-2.34%), financiero (-1.21%), salud (-1.12%) e inmobiliario (-1.10%).

A nivel emisoras, solo 2 pertenecientes del Big 7 cerraron con pérdidas: Nvidia (-6.05%) y Apple (-5.95%).

Por otro lado, se observaron ganancias en los sectores: energía (+1.39%) y servicios básicos (+0.86%). Al interior, destacan las ganancias de: Eli Lilly (+5.27%), Microsoft (+1.71%) y Tesla (+1.42%).

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida en la semana de 0.76%, cortando una racha de dos semanas consecutivas de ganancias. Cabe destacar que el STOXX 600 registró una racha de 7 sesiones consecutivas de pérdidas por primera vez desde febrero del 2018, el cual se cortó con una pequeña ganancia en la sesión del viernes de 0.22%.

Por su parte, el DAX alemán cerró la semana con una pérdida de 0.63%, mientras que el FTSE 100 cerró con una ligera ganancia de 0.18% en la semana, ligando 3 semanas consecutivas con ganancias. El desempeño de los mercados europeos se ha visto afectado negativamente debido a indicadores económicos desfavorables, destacando la revisión del PIB por debajo de lo esperado y una alta inflación en países importantes como Alemania.

Esto ha llevado al nerviosismo de que Europa pudiera caer en estanflación, en donde la economía se encuentra en una recesión mientras que existen inflaciones por encima del 5%.

En México, el IPC de la Bolsa Mexicana y de Valores cerró con una pérdida de 1.20%, ligando 6 semanas consecutivas con pérdidas, algo no visto desde la semana del 23 de noviembre del 2018.

En total, el IPC ha mostrado una pérdida de 4.38% en ese periodo, alcanzando un nivel de 52,505.11 puntos, el más bajo desde la semana del 17 de marzo de este año. Las pérdidas se dan a la par de 1) un aumento en la aversión al riesgo por el tema de China y 2) la depreciación del peso.

Esto afectó el rendimiento medido en dólares, ocasionando el cierre de posiciones, además de un fortalecimiento del dólar estadounidense por 8 semanas consecutivas, de acuerdo a su índice ponderado.

Entre las emisoras con mayores pérdidas en la semana, destacan: Cemex (-7.56%), Liverpool (-5.68%), Televisa (-5.66%), Industrias Peñoles (-3.79%), Bolsa Mexicana de Valores (-3.79%), Grupo Aeroportuario del Sureste (-3.17%) y Banregio (-3.07%).

Cabe destacar que el día de hoy se confirma el rebalanceo del IPC, en donde se esperan las salidas de Liverpool y Controladora Axtel, para darle entrada a Grupo Chedraui, quedando en 35 emisoras pertenecientes al IPC. Por otro lado, destacan las ganancias: Controladora Axtel (+8.71%), Grupo Aeroportuario del Centro (+4.18%) y Grupo Carso (+3.68%).

 

Índice Nivel al cierre ∆% Semana ∆% en el año (YTD) ∆% vs. máximo.
Dow Jones 34,576.59 -0.75% 4.31% -6.43%
S&P 500 4,457.49 -1.29% 16.10% -7.49%
Nasdaq Composite 13,761.53 -1.93% 31.48% -15.12%
BMV/S&P IPC 52,505.11 -1.20% 8.34% -7.99%
STOXX Europe 600 454.66 -0.76% 7.01% -8.23%
DAX 15,740.30 -0.63% 13.05% -4.77%
FTSE 100 7,478.19 0.18% 0.35% -7.07%

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba