Mineria

Anuncia minas de Alquife su reapertura para ‘finales de 2016 o principios de 2017’

21 de sept de 2015.- La empresa Minas de Alquife reabrirá la explotación a finales de 2016 o principios de 2017, según el presidente de la compañía, Juan Ramón García, que augura la creación de 350 puestos de trabajo directos y otros 700 empleos indirectos en la comarca gracias a una inversión cifrada en 250 millones de euros, con un objetivo de producción de cuatro millones de toneladas al año.

El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, comunicó este lunes a los alcaldes de la comarca que la Junta ha culminado el «complejo» proceso administrativo para la reapertura y, concluida la fase de trasmisión de los derechos mineros del yacimiento, puede reabrirse la actividad «con las máximas garantías de seguridad y sostenibilidad económica, social y medioambiental».

Minas de Alquife ha debido superar los trámites legales y administrativos para la autorización y desarrollo de la fase de investigación que concrete las reservas, además de la presentación del proyecto de explotación, la aprobación de la autorización medioambiental, la formalización de un contrato con ADIF para aprovechar un antiguo ramal de vía destinada al transporte del mineral, la constitución de una garantía financiera de restauración medioambiental por montante de 2,78 millones de euros, la memoria financiera del proyecto y la suscripción de una póliza de garantía social. La reapertura de la explotación, tras 20 años clausurada, supondrá para Andalucía y Granada la recuperación de uno de los yacimientos de hierro más importantes de Europa, el único de minería metálica en Granada, que se unirá a otras 78 explotaciones existentes en la provincia de árido y roca ornamental.

El plan comercial, sin embargo, «por el momento», no dispone de expectativas no precontratos de un proyecto elaborado para un horizonte de 20 a 25 años. La empresa se propone tomar muestras «para hacer algunos análisis o ensayos complementarios para tratar el mineral, hacer sondeos geológicos para comprobar el excelente trabajo previo de nuestros técnicos y complementar alguna información, además de hacer ensayos geotécnicos», explicó García, que anunció «una complicada» negociación con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir «para el tratamiento de la masa de agua, algo importante con lo que nos vamos a tener que enfrentar», y, aunque reconoce que la CHG «ya conoce el proyecto, una cosa es informar para otros y otra cosa es que ellos concedan». Además, ha añadido el presidente de Minas de Alquife, «tendremos que hablar con los inversores y accionistas actuales y futuros para que decidan ahora y se animen más de lo que están».

 

Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba