Indicadores

INDICADORES

 

Máximo

Mínimo

Apertura

Cierre

Cambio en día

Acumulado semanal

Acumulado mensual

Acumulado anual

Energéticos

WTI

94.17

90.4

90.53

93.69

3.65%

4.07%

12.03%

16.73%

Brent

97.06

94.1

94.12

96.58

2.79%

3.55%

11.19%

12.42%

Metales Preciosos

Oro

1903.94

1871.63

1900.67

1876.1

-1.29%

-2.55%

-3.30%

2.86%

Plata

22.8785

22.4055

22.8347

22.5472

-1.32%

-4.31%

-7.76%

-5.87%

Metales Industriales

Aluminio

2246

2220

2239.5

2238

-0.25%

-0.11%

1.36%

-5.89%

Cobre

8056.35

8016.5

8049

8056.5

0.28%

-1.29%

-4.14%

-3.69%

Plomo

2185.45

2185

2185

2174.5

-2.03%

-2.91%

-3.20%

-6.93%

Acero

718

697

697

718

3.01%

1.84%

-1.51%

-3.49%

Caucho*

13900

13800

13805

13875

0.22%

-1.74%

3.85%

9.51%

Zinc

2518

2472.5

2518

2476.5

-1.37%

-3.34%

1.89%

-16.69%

Níquel

19050

18555

18900

19003

0.67%

-2.14%

-6.34%

-36.76%

Agrícolas

Maíz

4.868

4.790

4.798

4.848

1.04%

1.57%

1.36%

-28.56%

Trigo

5.945

5.785

5.893

5.798

-1.57%

0.04%

-3.70%

-26.80%

*Yuanes por tonelada métrica;

El oro cerró por debajo de 1,900 dólares por onza cotizando en 1876.1 dólares por onza, cayendo 1.29%, tocando un máximo de 1,903.94 y un mínimo de 1,871.63 dólares por onza, no visto desde el 13 de marzo. Las presiones a la baja para el precio del oro se deben a que el dólar estadounidense sigue fortaleciéndose, llevándolo a alcanzar su nivel más alto desde diciembre del 2022 y ante la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá una política monetaria restrictiva durante más tiempo.

 

Cabe destacar que, aunque ha habido un aumento en la aversión al riesgo esto no se ha visto reflejado en la demanda por oro, pues ha habido una mayor preferencia por dólares y notas del Tesoro de Estados Unidos. En la sesión, el dólar estadounidense se fortaleció 0.38%, de acuerdo con el índice ponderado, siendo la sexta sesión consecutiva de ganancias, en donde acumula un aumento de 1.52%, mientras que las notas  del Tesoro a 10 año subieron 7.2 puntos base ubicándose en 4.61%.

 

Por su parte, los metales industriales cerraron la sesión con resultados mixtos con el precio del aluminio y el zinc perdiendo 0.25%y 1.37%, respectivamente, cotizando en 2,238 y 2,476.5 dólares por tonelada métrica, mientras que el cobre y del níquel ganaron 0.28% y 0.67%, respectivamente, cotizando en 8,056.5 y 19,003 dólares por toneladas métricas. Las presiones a la baja para el precio de estos commodities se deben a la fortaleza del dólar estadounidense, la expectativa de mayores tasas de interés y el aumento en el riesgo de recesión.

 

Por el contrario, las presiones al alza se debieron al aumento en las ganancias industriales de China en agosto que señalan que la actividad manufacturera pudiera estar mejorando, después de que el gobierno intensificó sus medidas de estímulos. A tasa anual, los beneficios industriales aumentaron 17.2%, aunque durante los primeros ocho meses de 2023, las ganancias cayeron 11.7% respecto al año anterior.

 

Finalmente, los commodities agrícolas cerraron la sesión con resultados mixtos, con el maíz ganando 1.04%, cotizando en 4.84 dólares por bushel, mientras que el trigo perdió 1.57% y cerró cotizando en 5.79 dólares por bushel. El maíz ganó pues se teme que las condiciones de los cultivos se deterioren, debido a las sequías que aún se presentan en Estados Unidos. Por su parte, el precio del trigo perdió, ya que la oferta global sigue siendo sumamente elevada.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba