INDICADORES
Máximo |
Mínimo | Apertura | Cierre | Cambio en día | Acumulado semanal | Acumulado mensual | Acumulado anual | |
Energéticos | ||||||||
WTI | 83.2 | 81.76 | 83.09 | 82.58 | -0.73% | -0.73% | 0.95% | 2.89% |
Brent | 86.71 | 85.5 | 86.53 | 86.29 | -0.60% | -0.60% | 0.85% | 0.44% |
Metales Preciosos | ||||||||
Oro | 1916.28 | 1902.74 | 1914.05 | 1907.81 | -0.31% | -0.31% | -2.91% | 4.59% |
Plata | 22.7645 | 22.3685 | 22.6992 | 22.599 | -0.38% | -0.38% | -8.68% | -5.66% |
Metales Industriales | ||||||||
Aluminio | 2180 | 2143 | 2180 | 2146 | -1.36% | -1.36% | -5.98% | -9.76% |
Cobre | 8274.5 | 8200 | 8242 | 8242.75 | -0.16% | -0.16% | -6.33% | -1.46% |
Plomo | 2090 | 2087.35 | 2090 | 2087 | -0.65% | -0.65% | -2.74% | -10.68% |
Acero | 806 | 800 | 806 | 800 | -0.74% | -0.74% | -3.03% | 7.53% |
Caucho* | 12845 | 12775 | 12830 | 12795 | -0.62% | -1.58% | 4.19% | 0.99% |
Zinc | 2398.5 | 2329.5 | 2398.5 | 2349.5 | -2.00% | -2.00% | -8.40% | -20.96% |
Níquel | 20660 | 20025 | 20265 | 20093 | -0.73% | -0.73% | -9.87% | -33.13% |
Agrícolas | ||||||||
Maíz | 4.92 | 4.81 | 4.89 | 4.86 | -0.10% | -0.10% | -5.12% | -28.26% |
Trigo | 6.61 | 6.31 | 6.61 | 6.39 | -2.18% | -2.18% | -3.94% | -19.26% |
*Yuanes por tonelada métrica;
Los precios de los metales industriales cerraron la sesión con pérdidas, con el aluminio, el cobre, el zinc y el níquel perdiendo 1.36%, 0.16%, 2.00% y 0.73%, respectivamente, cotizando en 2,146, 8,242.75, 2,349.5 y 20,093 dólares por tonelada métrica. Lo anterior sucedió ante un aumento en la aversión al riesgo en los mercados financieros globales, que llevó al dólar estadounidense a ganar 0.27%, de acuerdo al índice ponderado.
La mayor aversión al riesgo fue causada por el deterioro de la crisis inmobiliaria en China. La compañía Zhongzhi Enterprise Group Co., uno de los principales administradores de patrimonio privado, cayó en incumplimiento de pagos en varios productos de inversión. Asimismo, el promotor inmobiliario Country Garden detuvo la comercialización de bonos locales, mientras que las acciones de la empresa en Hong Kong cayeron luego de que Morgan Stanley recortara su calificación. La empresa publicó que reportará una pérdida neta de alrededor de 45 mil millones de yuanes.
Finalmente, la Inversión Extranjera Directa de China continuó disminuyendo para alcanzar en el segundo trimestre su nivel más bajo en registro. De acuerdo con la Administración Estatal de Divisas de China, la inversión ascendió a 4.9 mil millones, lo equivale a una disminución de 87% en el año, siendo la mayor caída desde 1998, cuando se publicaron los datos por primera vez. China es el mayor consumidor de metales industriales del mundo, por lo que la debilidad económica eleva los riesgos de una menor demanda.
El oro cerró la sesión perdiendo 0.31%, cotizando en 1,907.81 dólares por onza, tocando un máximo de 1,916.28 y un mínimo de 1,902.74 dólares por onza, no visto desde el 30 de junio. Las presiones a la baja se debieron a:
- Una mayor demanda por dólares como activo refugio. Lo anterior reduce la demanda por dólares al hacerlos menos accesibles para inversionistas que tienen otra divisa.
- Un aumento en los rendimientos de las notas del Tesoro a 10 años de 4.5 puntos base a 4.19%, ante la expectativa de que las tasas de interés en Estados Unidos permanezcan altas por más tiempo.
Finalmente, los commodities agrícolas cerraron la sesión con resultados mixtos, con el precio del maíz y del trigo cayendo 0.10% y 2.18%, respectivamente, cotizando en 4.86 y 6.39 dólares por bushel. Las presiones a la baja se deben:
- El fortalecimiento del dólar.
- Una mejora en las condiciones del clima en Estados Unidos.
- Los commodities agrícolas siguen saliendo a través del Mar Negro. Lo anterior sucede a pesar de que el fin de semana, un buque de guerra ruso disparo tiros de advertencia contra un buque de carga en el Mar Negro
- Javier Milei ganó las elecciones primarias, lo que aumenta la probabilidad de que gane la presidencia de ese país. Mileo planea eliminar los impuestos a las exportaciones agrícolas lo que significa que los productos de ese país se volverán más competitivos a nivel global.
Por el contrario, la soya cerró la sesión ganando 1.32%, cotizando en 13.24 dólares por bushel. Las presiones al alza están relacionadas con la publicación del reporte mensual las Estimaciones de la Oferta y la Demanda Agrícola Mundial (WASDE, por sus siglas en inglés). Cabe recordar que, en el reporte del WASDE se estimó que los inventarios en Estados Unidos se reducirán en 18.33% a 245 millones de bushels, mientras que la producción caerá 2.21% a 4.2 mil millones.