Indicadores
|
Máximo |
Mínimo |
Apertura |
Cierre |
Cambio en día |
Acumulado semanal |
Acumulado mensual |
Acumulado anual |
Energéticos |
||||||||
WTI |
86 |
82.4 |
83.07 |
83.49 |
0.66% |
-1.90% |
-6.77% |
11.01% |
Brent |
92.81 |
89.3 |
89.99 |
90.4 |
0.63% |
-1.04% |
-6.31% |
16.23% |
Metales Preciosos |
||||||||
Oro |
1684.94 |
1655.74 |
1673.89 |
1673.4 |
-0.03% |
-0.10% |
-2.20% |
-8.52% |
Plata |
19.8604 |
19.2487 |
19.5684 |
19.669 |
0.51% |
0.41% |
9.32% |
-15.61% |
Metales Industriales |
||||||||
Aluminio |
2243 |
2200.5 |
2200.5 |
2228.5 |
1.18% |
-2.13% |
-5.53% |
-20.62% |
Cobre |
7815 |
7738.75 |
7815 |
7739 |
-0.13% |
-1.65% |
-1.36% |
-20.55% |
Plomo |
1877 |
1875.75 |
1876.15 |
1837.26 |
0.95% |
-1.96% |
-5.60% |
-21.41% |
Acero |
798 |
798 |
798 |
798 |
0.00% |
1.14% |
2.31% |
-44.39% |
Caucho* |
13230 |
13130 |
13205 |
13220 |
0.04% |
1.81% |
4.92% |
-10.86% |
Zinc |
3148.5 |
3080.5 |
3085 |
3106.5 |
0.26% |
-1.49% |
-10.20% |
-12.10% |
Níquel |
25160 |
24300 |
25000 |
24562 |
-1.55% |
1.29% |
14.72% |
18.33% |
Agrícolas |
||||||||
Maíz |
6.91 |
6.81 |
6.83 |
6.87 |
0.22% |
1.44% |
2.46% |
15.80% |
Trigo |
9.22 |
8.91 |
8.96 |
9.09 |
0.58% |
5.73% |
9.32% |
17.94% |
*Yuanes por tonelada métrica;
El oro cerró la sesión con pocos cambios, en 1,673.4 dólares por onza, perdiendo 0.03%. En la sesión el metal precioso cotizó en un rango muy acotado tocando un máximo de 1,684.94 dólares por onza y un mínimo de 1,655.74 dólares.
Las presiones a la baja se dieron ante el fortalecimiento del dólar estadounidense al cierre de la sesión, cuyo índice ponderado ganó 0.04% y por el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro, con la tasa a 10 años aumentando en 16.4 puntos base a 3.69%. Lo anterior se da ante la política monetaria más restrictiva de los bancos centrales. En su anuncio de política monetaria la Reserva Federal subió la tasa en 75 puntos base y previeron hasta 125 puntos base de aumentos para finales de año. Por su parte, el Banco de Inglaterra subió su tasa de interés en 50 puntos base, hasta 2.25% y mencionó que lo seguiría haciendo según sea necesario. Asimismo, los bancos centrales de Suiza, Noruega, Indonesia y Filipinas también subieron sus tasas de interés.
Por su parte, las presiones al alza se dieron luego de que después de que el Ministerio de Finanzas de Japón intervino para frenar la caída del yen frente al dólar y ante la posibilidad de que la economía global entre en recesión. Hay que mencionar que el presidente de la Fed, Jerome Powell mencionó que es muy probable un período de crecimiento por debajo de la tendencia. Por su parte, el Banco de Inglaterra mencionó que su economía caerá en recesión en la segunda mitad del 2022. Lo anterior aumenta la demanda por oro como activo refugio.
Por su parte, los metales industriales cerraron la sesión con ganancias, impulsadas debido a que el dólar permaneció durante la mayor parte de la sesión débil, mientras que, se dio a conocer más estímulos en China que se esperan aumenten la demanda por estos commodities. El gobierno de Shanghái anunció el martes una inversión de 1.8 billones de yuanes en proyectos de infraestructuras, para reactivar el lento crecimiento económico. Hay que mencionar que, el sector de la construcción en China es el principal consumidor de metales.
Con lo anterior, el aluminio ganó 1.18% a 2,228.5 dólares por tonelada métrica, mientras que, el zinc se incrementó 0.26% y cerró la sesión cotizando en 3,106.5 dólares por tonelada métrica.
Por el contrario, el cobre se redujo en 0.13% a 7,739 dólares por tonelada métrica ante un aumento en los inventarios en el London Metal Exchange, siendo esta la cuarta sesión consecutiva con incrementos. Los inventarios se incrementaron en 4.05% a 122,775 toneladas.
Por su parte, el trigo y el maíz cerraron la sesión con ganancias, cotizando en 9.09 y 6.87 dólares por bushel, con aumentos de 0.58 y 0.22%, respectivamente. Las presiones al alza están relacionadas con la escalada en las tenciones geopolíticas, pues de intensificarse la guerra en Ucrania se pueden parar una vez más los envíos de granos del Mar Negro. Hay que mencionar que el pacto logrado por Naciones Unidas y Turquía tiene una vigencia inicial de 120 días, plazo que está a punto de cumplirse y aún no se ha prorrogado.
Por el contrario, la soya perdió 0.43%, y cerró la sesión cotizando en 14.55 dólares por bushel.
Fuente: Banco Base