Indicadores
Máximo | Mínimo | Apertura | Cierre | Cambio en día | Acumulado semanal | Acumulado mensual | Acumulado anual | |
Energéticos | ||||||||
WTI | 78.21 | 76.89 | 77.51 | 77.96 | 0.03% | -2.65% | -9.90% | 3.66% |
Brent | 85.54 | 83.9 | 85.04 | 85.34 | -0.08% | -2.60% | -10.01% | 9.72% |
Metales Preciosos | ||||||||
Oro | 1758.66 | 1748.92 | 1749.67 | 1755.24 | 0.32% | 0.26% | 7.45% | -4.04% |
Plata | 21.6805 | 21.4608 | 21.5375 | 21.527 | -0.05% | 2.80% | 12.33% | -7.64% |
Metales Industriales | ||||||||
Aluminio | 2420 | 2365 | 2394 | 2367.5 | -1.23% | -2.57% | 6.55% | -15.67% |
Cobre | 8002.85 | 7990 | 7992 | 8003 | 0.51% | -0.49% | 6.39% | -17.84% |
Plomo | 2127.15 | 2126 | 2126 | 2119.25 | 1.18% | -1.02% | 7.16% | -9.35% |
Acero | 663 | 658 | 663 | 658 | -0.75% | -0.75% | -7.71% | -54.15% |
Caucho* | 12785 | 12625 | 12720 | 12745 | -0.35% | -0.23% | 8.93% | -14.06% |
Zinc | 2948 | 2903.5 | 2921 | 2918 | 0.40% | -3.73% | 8.19% | -17.43% |
Níquel | 26600 | 26085 | 26315 | 26100 | -0.73% | 2.82% | 19.68% | 25.74% |
Agrícolas | ||||||||
Maíz | 0.00% | -0.56% | -3.65% | 12.31% | ||||
Trigo | 0.00% | -1.03% | -7.79% | 5.55% |
*Yuanes por tonelada métrica;
El oro cerró por tercera sesión consecutiva con ganancias, aumentando 0.32% y cotizando en 1,755.24 dólares por onza. Las presiones al alza siguen estando relacionadas con el debilitamiento del dólar estadounidense, debido a la publicación de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal durante la sesión anterior. Cabe recordar que en las minutas se observó que los funcionarios de la Fed apoyan la moderación en los incrementos de la tasa de interés.
Ahora se espera que la Reserva Federal opte por un aumento de 50 puntos base durante su decisión del 14 diciembre en lugar de los incrementos de 75 puntos base de las reuniones anteriores. Cabe destacar que los incrementos agresivos de los principales bancos centrales han reducido la demanda por oro pues incrementa sus costos de oportunidad al no devengar intereses. De hecho, desde su máximo anual de 2,070.44 dólares por onza, alcanzado el 8 de marzo, el precio se ha reducido en 15.22%. Sin embargo, en lo que va de noviembre, el precio se ha recuperado en 7.45% impulsado por esta expectativa de una ralentización en los incrementos en tasas y la posibilidad de que las principales economías puedan caer en recesión.
Por su parte, los metales industriales cerraron la sesión con resultados mixtos, con el cobre y el zinc ganando 0.51% y 0.40%, respectivamente, cotizando en 8,003 y 2,918 dólares por tonelada métrica. Por su parte, el aluminio y el níquel perdieron 1.23% y 0.73%, respectivamente y cerraron la sesión cotizando en 2,367.5 y 26100 dólares por tonelada métrica.
Las presiones al alza se dieron luego de que el gobierno de China señaló que tomará más medidas para reactivar su economía y por las minutas de la Reserva Federal en donde se observó el apoyo de los funcionarios para aumentar de manera menos agresiva las tasas de interés. El Consejo de Estado de China dijo que se utilizarán herramientas monetarias, como un recorte de los coeficientes de reserva de los bancos, para mantener una liquidez amplia y así frenar las consecuencias económicas de los cierres por covid.
Por el contrario, las presiones a la baja siguen relacionadas con las preocupaciones en torno a la demanda de China, país que sigue teniendo una política de cero covid y en donde los contagios han alcanzado nuevos máximos históricos al alcanzar un total de 29,754 casos el 23 de noviembre.
Finalmente, los commodities agrícolas permanecieron sin cambios, ya que el Chicago Mercantile Exchange se mantuvo cerrado ante la celebración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
Fuente: Banco BASE