Indicadores
|
Máximo |
Mínimo |
Apertura |
Cierre |
Cambio en día |
Acumulado semanal |
Acumulado mensual |
Acumulado anual |
Energéticos |
||||||||
WTI |
77.84 |
73.6 |
75.93 |
76.88 |
0.79% |
0.79% |
-11.15% |
2.22% |
Brent |
84.1 |
80.61 |
83.58 |
82.96 |
-0.80% |
-0.80% |
-12.52% |
6.66% |
Metales Preciosos |
||||||||
Oro |
1763.77 |
1739.71 |
1751.5 |
1740.31 |
-0.83% |
-0.83% |
6.53% |
-4.86% |
Plata |
21.617 |
20.8716 |
21.41 |
20.9253 |
-3.77% |
-3.77% |
9.19% |
-10.22% |
Metales Industriales |
||||||||
Aluminio |
2379 |
2338 |
2352 |
2362.5 |
0.00% |
0.00% |
6.32% |
-15.85% |
Cobre |
7965.85 |
7900 |
7960 |
7935.25 |
-0.50% |
-0.50% |
5.49% |
-18.53% |
Plomo |
2106.15 |
2101 |
2101 |
2103.5 |
-0.09% |
-0.09% |
6.37% |
-10.02% |
Acero |
656 |
655 |
656 |
655 |
-0.15% |
-0.15% |
-8.13% |
-54.36% |
Caucho* |
12910 |
12825 |
12850 |
12850 |
-0.12% |
1.02% |
9.83% |
-13.35% |
Zinc |
2953 |
2882.5 |
2910.5 |
2937 |
0.56% |
0.56% |
8.90% |
-16.89% |
Níquel |
25745 |
25000 |
25110 |
25639 |
0.88% |
0.88% |
17.56% |
23.52% |
Agrícolas |
||||||||
Maíz |
6.72 |
6.64 |
6.68 |
6.71 |
-0.04% |
-0.04% |
-2.96% |
13.11% |
Trigo |
7.96 |
7.73 |
7.93 |
7.80 |
-2.10% |
-2.10% |
-11.56% |
1.23% |
*Yuanes por tonelada métrica;
El oro cerró la sesión con pérdidas, cotizando en 1,740.31 dólares por onza, cayendo 0.83%. Las presiones a la baja fueron causadas por un fortalecimiento del dólar estadounidense, cuyo índice ponderado aumentó en 0.63%, por las preocupaciones en torno a los disturbios en China. Asimismo, las presiones a la baja en el precio del oro, se dieron mientras el mercado se mantiene a la espera de indicadores económicos estadounidenses.
Típicamente el oro se beneficia de una mayor aversión al riesgo global. Sin embargo, el fortalecimiento del dólar reduce la demanda por commodities como el oro al hacerlo menos accesible para inversionistas que tienen otra divisa. En el año, el dólar estadounidense ha sido la divisa preferida por los participantes del mercado para cubrirse del riesgo global.
Cabe destacar que en China el gobierno ha estado intensificando las restricciones para contener la propagación de covid, lo que ha llevado a protestas en todo el país, que amenazan con desacelerar la actividad económica. El gobierno podría responder reduciendo los controles o tomar medidas drásticas para acabar con el descontento social. Se dice que estas protestas son las más grandes y generalizadas desde las protestas de la Plaza de Tiananmen en 1989.
En Estados Unidos, el mercado seguirá de cerca la revisión del PIB correspondiente al tercer trimestre, así como los datos de ingreso y gasto personal de octubre y los indicadores de empleo correspondientes al mes de noviembre.
Por su parte, los metales industriales cerraron la sesión con resultados mixtos, perdiendo terreno ante el empeoramiento del brote de covid en China y los disturbios civiles en ese país que amenazan con reducir la demanda por estas materias primas. Con lo anterior, el cobre cerró la sesión perdiendo 0.50%, cotizando en 7,935.25 dólares por tonelada métrica.
Por el contrario, el níquel y el zinc se incrementaron en 0.88% y 0.56% a 25,639 y 2,937 dólares por tonelada métrica, respectivamente.
Finalmente, los commodities agrícolas cerraron la sesión con pérdidas, con el maíz y el trigo cayendo 0.04% y 2.10%, respectivamente, a 6.71 y 7.80 dólares por bushel. Las presiones a la baja se dieron ante las preocupaciones en torno a su demanda.
El petróleo cerró la sesión con resultados mixtos con el WTI ganando 0.79%, cerrando en 76.88 dólares por barril, mientras que, el brent perdió 0.80%, a 82.96 dólares por barril. En la sesión, el WTI alcanzó un máximo intradía de 77.84 dólares y un mínimo de 73.6 dólares por barril no visto desde el 27 de diciembre del 2021.
Al igual que para el resto de los commodities, las presiones a la baja se dieron ante las protestas por las estrictas restricciones del coronavirus en China que aumentaron la preocupación en torno a la demanda de petróleo. Hay que mencionar que, el fin de semana las protestas se extendieron en Beijing, Shanghái y otras grandes ciudades por las medidas de aislamiento que de acuerdo con los manifestantes pudiera haber aumentado el número de muertos en un incendio de departamento en la ciudad de Urumqi. Los disturbios pueden generar un menor crecimiento económico del principal importador de petróleo del mundo y limitar aún más la demanda por el energético.
Sin embargo, las pérdidas fueron revertidas ya que se cree que la OPEP y sus aliados (OPEP+) pueden anunciar un recorte a la producción de petróleo en su siguiente reunión conjunta el 4 de diciembre. El ministro de energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo la semana previa que la OPEP+ estaba «dispuesta a intervenir» con nuevas reducciones en la producción si era necesario y así equilibrar la oferta y la demanda.