INDICADORES
|
Máximo |
Mínimo |
Apertura |
Cierre |
Cambio en día |
Acumulado semanal |
Acumulado mensual |
Acumulado anual |
Energéticos |
||||||||
WTI |
79.28 |
77.59 |
78.57 |
78.86 |
-0.04% |
-2.94% |
-3.59% |
-1.74% |
Brent |
83.62 |
81.97 |
82.95 |
83.19 |
-0.02% |
-1.90% |
-2.77% |
-3.17% |
Metales Preciosos |
||||||||
Oro |
1923.39 |
1911.86 |
1915.49 |
1916.95 |
0.08% |
1.46% |
-2.45% |
5.09% |
Plata |
24.3525 |
24.0575 |
24.3108 |
24.1187 |
-0.79% |
6.02% |
-2.54% |
0.69% |
Metales Industriales |
||||||||
Aluminio |
2182.5 |
2154 |
2177 |
2157.5 |
-1.01% |
0.96% |
-5.48% |
-9.27% |
Cobre |
8358.5 |
8358 |
8358 |
8326.5 |
-1.16% |
1.37% |
-5.38% |
-0.46% |
Plomo |
2214 |
2194.85 |
2214 |
2195 |
-0.45% |
1.25% |
2.30% |
-6.06% |
Acero |
803 |
802 |
802 |
803 |
0.12% |
-0.50% |
-2.67% |
7.93% |
Caucho* |
13280 |
13190 |
13205 |
13255 |
0.34% |
3.39% |
7.94% |
4.62% |
Zinc |
2405 |
2350 |
2381 |
2394 |
0.97% |
4.09% |
-6.67% |
-19.46% |
Níquel |
20935 |
20490 |
20900 |
20829 |
-0.61% |
3.47% |
-6.57% |
-30.68% |
Agrícolas |
||||||||
Maíz |
4.94 |
4.83 |
4.90 |
4.88 |
-0.51% |
-1.01% |
-4.87% |
-28.08% |
Trigo |
6.42 |
6.26 |
6.42 |
6.33 |
-1.06% |
-0.94% |
-4.92% |
-20.08% |
*Yuanes por tonelada métrica;
El oro cerró la sesión con pocos cambios, ganando 0.08%, cotizando en 1,916.95 dólares por onza, tocando un máximo de 1,923.39 y un mínimo de 1,911.86 dólares por onza. Esta es la cuarta sesión consecutiva en la que el precio del oro se incrementa, acumulando una ganancia de 1.46% en ese periodo.
Lo anterior se debe a que el mercado está a la espera de la conferencia de prensa de Jerome Powell, en el simposio anual de banqueros centrales en Jackson Hole, en busca de señales sobre la trayectoria de las tasas de interés en Estados Unidos. Es probable que mantenga una postura monetaria restrictiva, dejando la puerta abierta a incrementos adicionales. Asimismo, será relevante los comentarios de Christine Lagarde, pues es posible que se reafirme la idea de que el Banco Central Europeo detendría el aumento de las tasas de interés en septiembre.
Por su parte, los metales industriales cerraron la sesión con pérdidas con el precio del aluminio, del cobre y del níquel cayendo 1.01%, 1.16% y 0.61%, respectivamente, a 2,157.5, 8,326.5 y 20,829 dólares por tonelada métrica. Las presiones a la baja se deben al fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.41% de acuerdo al índice ponderado, los rendimientos de las notas del Tesoro a 10 años subieron 4.5 puntos base a 4.23% y a que continúan los riesgos en China, particularmente en el sector inmobiliario y en la industria financiera.
Finalmente, los commodities agrícolas cerraron la sesión con resultados mixtos, con los precios del maíz y del trigo cayendo 0.51% y 1.06%, respectivamente, cotizando en 4.88 y 6.33 dólares por bushel. Las presiones a la baja se deben a la publicación del reporte semanal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en donde se observó que las exportaciones netas de maíz entre el 11 y el 17 de agosto cayeron 30.63% a 650.80 mil toneladas métricas. Por su parte, las exportaciones de trigo fueron de 406 mil toneladas.
Por el contrario, la soya ganó 0.86% y cerró la sesión cotizando en 13.72 dólares por bushel. De acuerdo al USDA, las exportaciones netas de soya entre el 11 y el 17 de agosto aumentaron en 16.49% a 1.58 millones de toneladas.