Detonaría Programa de Desarrollo Minero más de 365 proyectos en 2018
16 de junio de 2014.- El nuevo Programa de Desarrollo Minero 2014-2018, que publicó la Secretaría de Economía en el Diario Oficial el pasado 9 de junio, indica que en México se podrían detonar más de 365 proyectos hacia 2018, con un financiamiento para proyectos productivos por 825 millones de pesos y emisión de garantías por 750 millones de pesos, para mejorar la calidad crediticia.
En un documento elaborado por Baker & McKenzie, indica que el Programa considera la necesidad que tiene México de expandir sus mercados para participar en la exploración y explotación de minerales que se utilizan en la fabricación de productos de alta tecnología, como titanio, cobalto, antimonio y, las tierras raras, que son consideradas el mineral del futuro.
“Actualmente, el 70% del territorio mexicano (1’375,063 km2) presenta potencial para el desarrollo de proyectos mineros”, señala el documento de Baker & McKenzie.
Por otra parte, indica que algunos factores como la desaceleración de China, han afectado el precio de los minerales, por tanto, el Programa sirve como una herramienta para impulsar la industria minera de México considerando, entre los factores clave, su ubicación privilegiada y su potencial en materia de recursos naturales.
“Sin embargo, México todavía tiene un área de oportunidad para trabajar en sus propios problemas internos, tales como la propiedad de tierras/ocupación, el nuevo régimen fiscal/regalías mineras, la relación con las comunidades, el fortalecimiento institucional y el aumento de los costos de operación”, indica Baker & McKenzie.
En conclusión, indica Baker & McKenzie, “con base en el estado de la minería global, incluyendo el ascenso de otras economías de América Latina como Perú y Colombia como países mineros reconocidos, México está decidido a utilizar su riqueza geológica para atraer la inversión minera y mejorar el rendimiento de este sector desde todos los sectores clave.
El nuevo Programa Nacional de Infraestructura de México y, de manera significativa, la Reforma Energética, cuya legislación secundaria está siendo discutida por el Congreso mexicano, también tendrán un impacto positivo en la industria minera en términos de comunicaciones y transportes, así como en la eventual reducción de costos de operación, en particular la electricidad y el gas natural.
En el caso de la energía eléctrica, la Reforma Energética ha abierto el sector para permitir que las empresas privadas generen y vendan su producción a terceros y, en este sentido, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) participaría con otros generadores en un mercado competitivo, lo que debiera favorecer que bajen las tarifas y contar con un servicio más confiable.
“Las empresas mineras pudieran ser capaces de producir su propia electricidad y vender el excedente a terceros. Por otro lado, en cuanto al gas natural, el proyecto de legislación secundaria de la Reforma Energética, como se está proponiendo, permitirá a las empresas mineras de carbón, extraer gas natural a través de la obtención del permiso respectivo”, indica el documento.
El documento indica que algunos estados con actividades mineras relevantes están implementando alianzas con los sectores locales, privados y profesionales que están directamente relacionados con la industria minera para establecer sinergias y encontrar nuevas oportunidades de negocio.
A su vez, el Servicio Geológico Mexicano cuenta con información e infraestructura geológica y minera de clase mundial para apoyar a los inversionistas en la ejecución de sus proyectos, que se puede conocer a través GeoInfomex, que ofrece elementos valiosos a ser evaluados para las actividades de exploración y el desarrollo de proyectos.
Objetivos establecidos en el Programa Minero
ESTADO 2013 ESTADO 2018
Calificación en Behre Dolbear
|
43.1 |
45.0
|
1:50,000 cobertura geológica-minera cartográfica |
702,717 km2 (cobertura de 38.5%)
|
877,717 km2 (cobertura De 44.8%)
|
Soporte y asistencia en proyectos mineros |
57 proyectos |
365 proyectos
|
Financiamiento para proyectos productivos |
MXP$318 millones de pesos
|
MXP$825 millones de pesos
|
Emisión de garantías / mejorar la calidad crediticia
|
MXP$117 millones de pesos
|
MXP$750 millones de pesos
|
Tiempo de respuesta para solicitar la obtención de concesiones mineras |
140 días laborales |
90 días laborales
|
Fuente: Baker & McKenzie