Mineria

Crece 3.7% producción minera en diciembre

27 de febrero de 2015.- El índice de volumen físico de la Producción Minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) reportó una variación en términos reales de 3.7% durante diciembre de 2014 con relación a igual mes de 2013.

A su interior, aumentó la producción de cobre, yeso, carbón no coquizable y oro; en tanto que disminuyó la de azufre, zinc, coque, plomo, flourita, plata y pellets de fierro.

Durante diciembre del año pasado, la producción de cobre en México creció 45 por ciento respecto a diciembre de 2013 al pasar de 26 mil 559 toneladas a 38 mil 732 toneladas.

En el caso del oro, el crecimiento anual fue sólo de 4 por ciento, ya que en diciembre de 2014 se registraron 8 mil 828 kilogramos, mientras que en el último mes del año previo fue de 8 mil 490 kilogramos.

Por el contrario, otros metales como el hierro, plata, plomo y fluorita redujeron su producción en diciembre de 2014 respecto al mismo periodo de 2013.

Aunque México es el principal productor de plata en el mundo, en diciembre de 2014 sólo produjo 419 mil 467 kilogramos, una cifra 1.6 por ciento inferior respecto a los 426 mil 302 kilogramos de diciembre de 2013.

En el caso del fierro, el descenso fue de 0.7 por ciento al pasar de 663 mil 236 toneladas en diciembre de 2013 a 668 mil 75 toneladas en diciembre de 2014.

Como parte del desglose de producción mensual, por estado, la producción minera fue encabezada por Zacatecas, entidad que aportó 45.2 por ciento de la producción nacional de plata y 26.4 por ciento del total de producción de oro.

La mayor producción de oro se concentró en Zacatecas que aportó 26.4% del total nacional, Sonora 24.3%, Chihuahua 17.4%, Durango 11.2% y Guerrero 7.5%; mientras que Guanajuato, Estado de México, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa y otras entidades produjeron en forma conjunta 13.2 por ciento.

La extracción y beneficio de plata se realizó en cuatro estados, principalmente: Zacatecas que contribuyó con 45.2%, Chihuahua 17%, Durango 11.7% y Sonora 6%; en tanto que el 20.1% se reportó en Coahuila de Zaragoza, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa y otros estados.

Por lo que se refiere a la producción de plomo, sobresalió la de Zacatecas con 52.5%, Chihuahua 25.3% y Durango con 10.7%; por su parte, Guerrero, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y otras entidades generaron 11.5% en el último mes de 2014.

La producción de cobre se llevó a cabo básicamente en Sonora con una participación de 79.8%, continuando Zacatecas con 8.6%, San Luis Potosí 4.9% y Chihuahua con 3.2 por ciento. El 3.5% restante se registró en Durango, Guerrero, Estado de México, Michoacán de Ocampo, Querétaro, Sinaloa y otras entidades.

En cuanto a la extracción y beneficio de zinc, la de Zacatecas significó 41% del total nacional durante diciembre de 2014; seguido de Chihuahua con 21.6%, Durango 16.2%, Estado de México 6.3% y San Luis Potosí 4.9 por ciento. El complemento de 10% se originó de manera agregada en los estados de Guerrero, Querétaro, Sinaloa y otros.

 

La producción de coque se logró en Coahuila de Zaragoza con una aportación de 83.3% y en Michoacán de Ocampo 16.7%; la de fierro en los estados de Michoacán de Ocampo, Coahuila de Zaragoza y Colima que contribuyeron con 29.6%, 22.1% y 15% en ese orden, y el 33.3% se ubicó en Chihuahua, Durango y otras entidades.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba