Crece 13.3% minería en Perú el mes de setiembre
El jefe del INEI, Aníbal Sánchez, determinó que el crecimiento total del Minería e Hidrocarburos fue de 6.10%, al compararlo con similar mes del año anterior. Con este resultado, el sector acumuló seis meses de crecimiento consecutivo.
Este resultado positivo se explica por la mayor producción del subsector minería, en tanto que el subsector hidrocarburos disminuyó en 19.92%.
Contribuyeron con este resultado la mayor producción de cobre (34.73%), plata (8.47%), plomo (4.64%) y hierro (87.46%), no obstante, bajó la producción de petróleo crudo (-11.37%), líquidos de gas (-23.18%) y gas natural (-27.03%).
Producción de electricidad
De igual modo, en el mes de análisis, la producción de electricidad aumentó 7.06% respecto a igual mes del año 2014 y con este resultado este subsector acumuló 70 meses de crecimiento ininterrumpido.
«Las empresas que coadyuvaron a este resultado favorable fueron Edegel, Egenor, Egemsa, Kallpa Generación, Electro Ucayali, San Gabán, Egasa y Egesur, entre las principales», precisó.
Comportamiento de las exportaciones
El INEI dio a conocer que, con información al 28 de setiembre del presente año, las exportaciones totales disminuyeron en 19.36% en comparación con similar mes del año anterior, debido a los menores envíos de productos tradicionales (-20.56%) y no tradicionales (-15.79%).
«Este resultado se evidencia por la menor demanda de productos mineros, petróleo y gas, así como agrícolas; mientras que aumentaron los envíos de productos pesqueros», anotó.
Por otro lado, las importaciones CIF, con información al 27 de setiembre de este año, disminuyeron en 12.01%, explicado por las menores adquisiciones de Materias Primas y Bienes Intermedios (-22.47%) y Bienes de Capital (-5.06%). En cambio, aumentó la compra de Bienes de Consumo (2.0%).
Agencias