Perú busca encarrilar clave inversión minera
El Gobierno de Perú se comprometió a no caer en el «caos y desorden» para encarrilar la inversión minera luego de meses de protestas, incluso cuando líderes de la industria reclaman estabilidad política y reglas «claras» para reactivar millonarios proyectos en el segundo mayor productor mundial de cobre.
En el inicio de una conferencia minera esta semana en la ciudad andina de Arequipa, el primer ministro, Alberto Otárola, habló de las preocupaciones del sector en torno a la gobernabilidad y las recientes protestas sociales en el país, que espera este año una caída del 18% de su inversión minera.
«No vamos a permitir que el país caiga en el caos, en el desorden y la inseguridad», dijo el martes ante cientos de empresarios, a quienes garantizó que el Gobierno está trabajando para simplificar los procesos de certificación ambiental minera.
En entrevista con Reuters, importantes ejecutivos dijeron que si bien las cosas mejoraron desde las grandes protestas de inicios de año, la gobernanza seguía débil y algunas normas como la limitación del uso de «contratistas» en las operaciones mineras son un obstáculo para una mayor inyección de capitales.
«Hay un cambio sustancial y positivo respecto al gobierno anterior, pero hay una preocupación porque no se tiene mucha claridad respecto hacia donde va el nuevo gobierno», señaló Raúl Jacob, vicepresidente de finanzas de Southern Copper, la tercera mayor productora de cobre del país andino.