Economia y PoliticaLo Más NuevoNacionales

Reanuda tipo de cambio tendencia a la baja

24 de agosto de 2023.- El tipo de cambio del peso frente al dólar ha reanudado su tendencia a la baja, luego de tocar un máximo de $17.4280 pesos por dólar a inicios de agosto, causado por aumento en la aversión al riesgo debido al recorte en la calificación crediticia de Estados Unidos por Fitch Ratings, indicó Banco BASE en su más reciente Reporte de Análisis Económico.

La tendencia a la baja para el tipo de cambio se debe a que las expectativas económicas para Estados Unidos siguen siendo positivas, pues se ha reducido la posibilidad de recesión en ese país.

Con esto se espera que sigan llegando flujos de dólares a México por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa.

Por otro lado, se estima que Banco de México, BANXICO, no hará movimientos este año a su tasa de interés, lo que implica que la postura monetaria será cada vez más restrictiva, en la medida que descienda el pronóstico de inflación.

Finalmente, a nivel internacional el peso sigue siendo de las favoritas para invertir, ante la gran liquidez del peso (es la más líquida de toda Latinoamérica) y que cotiza las 24 horas todos los días del año.

La preferencia por inversiones en pesos (sobre la divisa, no sobre instrumentos en pesos) se debe a que a la expectativa que con el nearshoring llegarán más flujos de dólares al país.

Ante esto los inversionistas compran pesos para aprovechar el buen rendimiento esperado.

Esto representa un arma de doble filo, pues así como toman pesos, podrían optar por tomar otra divisa o activo si se desencantan del peso o de México, lo cual provocaría un rebote del tipo de cambio.

El movimiento observado a inicios del mes es consistente con los ciclos observados desde julio del año pasado con duración promedio de dos meses, en los que el peso se aprecia cerca de 7%, seguido de un periodo de corrección al alza de cerca del 5%.

Si el peso sigue este patrón, el cual es además apoyado por los fundamentales económicos podría seguir apreciándose hacia el nivel de 16.40 pesos por dólar, para después mostrar un rebote y dirigirse hacia 17.20 pesos por dólar.

Desde el cierre del 2022 de $19.4999 y hasta el mínimo del año, alcanzado el 28 de julio de $16.6262 pesos, el peso se ha apreciado $2.87 pesos o 14.74%.

Sin embargo, se espera que la aprecian del peso sea más lenta, ya que los riesgos para el tipo de cambio son muchos, pues como se ha mencionado, depende del diferencial de tasas de interés, flujos de divisas que llegan al país y especulación que puede tornarse a favor o en contra del peso por factores internos y externos.

Bajo este contexto los principales riesgos internos al alza para el tipo de cambio son la posibilidad de políticas económicas que;

1) resten autonomía al Banco de México y detenga su ciclo alcista por motivos distintos a la inflación o

2) disminuyan el flujo de divisas que llega al país.

En este último punto la relación comercial con Estados Unidos es importantísima y el panel abierto en materia de maíz y el mecanismo rápido laboral de solución de controversias generan incertidumbre sobre México.

Los riesgos externos se resumen en:

1) la posibilidad de que disminuya significativamente el diferencial de tasas de interés con Estados Unidos y

2) que las preferencias de los inversionistas cambien por otra divisa, ante aversión al riesgo global o por especulación en contra del peso.

Las expectativas para el tipo de cambio se mantienen sin cambios.

Se espera que el tipo de cambio cierre el 2023 alrededor de los $17.30 pesos por dólar, ante un efecto estacional y ante cambios en los portafolios de inversión en anticipación al proceso electoral del 2024.

 

 

Reportacero

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba