Mineria

Reforma Energética impulsará producción minera de metales en Zacatecas

28 de enero.- La Reforma Energética detonará la producción minera de manganeso, caolín, florita y varita en Zacatecas, debido a que estos materiales tienen una participación activa en la extracción de yacimiento petroleros  que será altamente dinámica en los meses próximos, dijo Christopher Ávila Mier, Sub secretario de Minas y Parques Industriales de Zacatecas. 

«Estamos trabajando en evaluar otro tipo de segmentos para otros minerales como el manganeso, buscando inversión en un horno que permite el aprovechamiento de minerales con leyes menores al 40%,  lo mismo junto con la consolidación de  la explotación  de caolín, de la florita y la varita a partir de la demanda que viene por la reforma energética , en donde esos minerales tienen una participación para la extracción de yacimientos petroleros y Zacatecas tiene ese potencial y que no se ha desarrollado aquí”, explicó el funcionario.

Dijo que para Zacatecas se presentan algunas oportunidades respecto a la explotación y el aprovechamiento de los recursos minerales.

“estas oportunidades estriban en la localización, cuantificación y comercialización de varita, florita y caolín  en principio.  Se requerirán servicios especializados de pailería y soldadura. Con la reforma creemos que nuestra participación tiene que ver con aprovechar  el  recurso eólico y fotovoltaico para desarrollar en el semi- desierto parques solares evacuando  líneas de trasmisión, y que las empresas mineras aprovechen esta energía verde”, explicó.

Destacó que con el parque eólico, este año se estará inaugurando una instalación de esta naturaleza, en las faldas del cerro de la virgen, con  una superficie de aproximadamente  10 mil hectáreas y 92 aerogeneradores.

Destacó que el que hecho de que vaya creciendo el porcentaje  de la minería en el Producto Interno Bruto  del  Estado, “está asegurando y facilitando que las empresas explotadoras aumenten el volumen de su producción y eleven la participación de los proveedores  zacatecanos en esa producción”.

Además, dijo, se busca reactivar  al menos 10 pequeñas minas a través la planta de beneficio inaugurada el pasado septiembre.

“Hemos estado trabajando con FIFOMI en una conciliación de un crédito  y estimamos que con este y  con una figura  de compra anticipada de mineral o maquila de mineral podamos reactivarlas”, indicó.

En el Clúster Minero, agregó, se estima que 2014  será un año de avance en actividades.

“Soportaremos las labores a partir de una estrategia enfocada en el desarrollo de proveedores, de capacitación y de participación para obtener recursos de otros organismos para una infraestructura industrial de estos mismos en conjunto con la secretaría y pequeñas fundidoras, entre otros participantes”, indicó.

Dijo que formalmente la Asociación Civil tiene sus miembros fundadores que son estas grandes empresas,  El Gobierno Federal,  el Gobierno Estatal y algunas Unidades  académicas.

“Los agremiados,  son empresas medianas y pequeñas a las que se les da una membrecía. Se tiene pensado que a partir de este año se abra una convocatoria para que puedan entrar los pymes que sean proveedores de minería de la localidad”, anunció.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba