INTERNACIONALES

Cosecha soja Argentina podría ser inferior a 25 million T por sequía: Bolsa Cereales Buenos Aires

El jueves la Bolsa de Comercio de Rosario dijo que, debido a la sequía, las importaciones de soja de Argentina crecerían un 139% interanual a 7,9 millones de toneladas en la campaña 2022/23.

La cosecha de soja 2022/23 de Argentina podría caer por debajo de la estimación actual de 25 millones de toneladas, dijo el jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC), que advirtió que los rindes del cultivo registrados al momento están por debajo de los esperados debido a una histórica sequía.

El anuncio viene después de que la entidad recortó la semana pasada su estimación de producción para el cultivo más importante del país a su nivel más bajo en 23 años. Al comienzo de la campaña la BdeC había calculado la producción del grano 48 millones de toneladas.

«Comienza la recolección de los primeros cuadros de soja de primera sobre el centro del área agrícola. Los rendimientos relevados se ubican por debajo a los mínimos históricos y por debajo a los rendimientos inicialmente esperados», explicó la Bolsa en su reporte semanal de cultivos.

«De continuar con dicha tendencia podría afectar nuestra estimación de producción», agregó la entidad de Argentina, el principal exportador mundial de aceite y harina de soja.

El jueves la Bolsa de Comercio de Rosario dijo que, debido a la sequía, las importaciones de soja de Argentina crecerían un 139% interanual a 7,9 millones de toneladas en la campaña 2022/23.

Con respecto al maíz 2022/23, la BdeC mantuvo su estimación para la cosecha en 36 millones de toneladas, desde los 50 millones estimados al comienzo de la temporada, aunque señaló que también podrían registrarse rindes inferiores a los esperados en el cultivo.

«A medida que las labores (de cosecha de maíz) avancen, esta proyección podría ajustarse nuevamente», explicó. Argentina es el tercer exportador mundial de maíz.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba