INDICADORES
Máximo | Mínimo | Apertura | Cierre | Cambio en día | Acumulado semanal | Acumulado mensual | Acumulado anual | |
Energéticos | ||||||||
WTI | 90.83 | 89.03 | 90.55 | 89.95 | -0.09% | -0.09% | 7.56% | 12.07% |
Brent | 94.25 | 92.54 | 93.75 | 93.37 | 0.11% | 0.11% | 7.49% | 8.68% |
Metales Preciosos | ||||||||
Oro | 1927.23 | 1915.22 | 1926.03 | 1915.71 | -0.49% | -0.49% | -1.26% | 5.03% |
Plata | 23.6492 | 23.0425 | 23.5346 | 23.1249 | -1.85% | -1.85% | -5.39% | -3.46% |
Metales Industriales | ||||||||
Aluminio | 2241.5 | 2212 | 2241.5 | 2233.5 | -0.31% | -0.31% | 1.15% | -6.08% |
Cobre | 8120 | 8104.25 | 8120 | 8075.4 | -1.06% | -1.06% | -3.92% | -3.46% |
Plomo | 2240 | 2238 | 2238 | 2215.5 | -1.08% | -1.08% | -1.38% | -5.18% |
Acero | 705 | 705 | 705 | 705 | 0.00% | 0.00% | -3.29% | -5.24% |
Caucho* | 14135 | 13945 | 14115 | 13955 | -1.48% | -1.17% | 4.45% | 10.14% |
Zinc | 2556.5 | 2516.5 | 2556.5 | 2532 | -1.17% | -1.17% | 4.18% | -14.82% |
Níquel | 19450 | 19090 | 19350 | 19120 | -1.53% | -1.53% | -5.76% | -36.37% |
Agrícolas | ||||||||
Maíz | 4.82 | 4.73 | 4.75 | 4.81 | 0.94% | 0.94% | 0.73% | -29.00% |
Trigo | 5.90 | 5.73 | 5.77 | 5.89 | 1.68% | 1.68% | -2.12% | -25.60% |
*Yuanes por tonelada métrica;
El oro cerró cotizando en 1,915.71 dólares por onza, cayendo 0.49%. Las presiones a la baja se deben a la expectativa de que las tasas de interés a nivel global se mantendrán altas por más tiempo, mientras que se espera que la economía de Estados Unidos pueda alcanzar el tan esperado “soft landing”. De hecho, al inicio se la sesión, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que es posible que Estados Unidos evite una recesión inclusive si se sigue aumentando la tasa de interés para frenar la inflación.
Los comentarios de Goolsbee reafirman las expectativas del mercado tras la decisión de política monetaria del 20 de septiembre. Lo anterior llevó al dólar estadounidense a fortalecerse en 0.37%, de acuerdo al índice ponderado y a alcanzar un nivel máximo no visto desde el 19 de diciembre del 2022. Un dólar más fuerte reduce la demanda por commodities, al hacerlos menos accesibles para inversionistas que tienen otra divisa.
Asimismo, los metales industriales cerraron la sesión con pérdidas, pues adicionalmente al fortalecimiento del dólar y los mayores rendimientos en las notas del Tesoro hay temores de una menor demanda global. Por un lado, se teme que las mayores tasas de interés limiten el crecimiento económico, debilitando la demanda de estos commodites, mientras que continúan los riesgos en el sector inmobiliario de China. Bajo este contexto, los precios del aluminio, del cobre, del zinc y del níquel perdieron 0.31%, 1.06%, 1.17% y 1.53%, respectivamente y cerraron la sesión cotizando en 2,233.5, 8,075.4, 2,532 y 19,120 dólares por tonelada métrica.
Finalmente, los commodities agrícolas cerraron la sesión con ganancias impulsadas por la expectativa de una mayor demanda por granos procedentes de Estados Unidos. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), las inspecciones a las exportaciones de soya hasta la semana que terminó el 21 de septiembre aumentaron 12.02% a 481.63 mil toneladas métricas, mientras que las de trigo crecieron 6.71% a 451 mil toneladas. Mientras tanto, para el caso del maíz el USDA informó que México compró 1.66 millones de toneladas métricas. Con lo anterior, el precio del maíz, el trigo y la soya ganó 0.94%, 1.68% y 0.23%, respectivamente y cerraron la sesión cotizando en 4.81, 5.89 y 12.99 dólares por bushel.