Mineria

Boric firma convenio de seguridad minera y defiende estrategia del litio

Durante la conmemoración del Día del Minero, el presidente de Chile, Gabriel Boric, firmó el convenio 176 de la OIT sobre derechos de los trabajadores mineros a la salud y seguridad y confirmó que su gobierno no entregará concesiones de litio, al menos hasta que finalice su mandato en 2026.

La firma del convenio de la OIT tiene pendiente la ratificación del Congreso.

Boric señaló que la seguridad es primordial y va “más allá de un tema político-partidista, porque está enfocado en las personas y en los derechos que tienen los trabajadores de llegar a su casa sanos y salvos”.

La convención da énfasis al derecho a la consulta y a la participación en las decisiones sobre medidas de seguridad y salud en la industria extractiva. Su cumplimiento otorgará mayores garantías a los trabajadores, ya que obliga al Estado a adecuar leyes o promover políticas públicas en esta materia.

El año pasado la industria minera local reportó 12 accidentes mortales, mientras que el servicio geológico Sernageomin contabilizaba 5 hasta abril.

La industria debe “transformar sus procesos para reducir el impacto ambiental, ser más respetuosa con las comunidades aledañas a la faena o yacimientos, ser más eficiente y, al mismo tiempo, entregar todos los beneficios al país”, indicó Boric.

Como defensa de los planes de su administración para el litio y para descartar las concesiones, manifestó: “Mientras yo sea presidente, el litio va a ser de todos los chilenos y chilenas. Por lo tanto, nos opondremos a esa iniciativa en positivo, impulsando la estrategia nacional del litio y conversando con las comunidades. Tenemos una tremenda oportunidad que no la vamos a desperdiciar”.

Los partidos de oposición presentaron en julio una propuesta a la comisión de minería y energía de la Cámara Baja, con el objetivo de modificar la ley que establece al litio como mineral estratégico para el Estado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba